Dependencia o Entidad: Secretaría de Desarrollo e Integración Social

Descripción:
Este programa contribuye a mejorar el acceso, la cobertura y la calidad de la educación, reducir el rezago educativo y promover la equidad en las oportunidades educativas; especialmente impulsar proyectos de apoyo mediante la entrega de mochilas con útiles escolares.
 
Objetivo general del programa:
Apoyar el ingreso familiar de los hogares de niños, niñas y jóvenes que cursen estudios en los niveles de preescolar, primaria y secundaria en las escuelas públicas del Estado de Jalisco, para evitar que abandonen sus estudios por falta de dinero para comprar mochilas y útiles escolares básicos necesarios para permanecer en el sistema educativo.
 
Síntesis de los resultados de la evaluación:
La evaluación arroja una valoración predominantemente positiva del programa y la mayoría está a favor de su continuación. Si bien el programa brinda apoyo a la economía familiar aún falta evidencia para determinar si el programa ha contribuido a evitar la deserción escolar. Por otra parte, es necesario mejorar la fluídez de los recursos de una manera oportuna para garantizar la eficiencia de las actividades programadas y el proceso de control de calidad de los apoyos.
 
# Recomendaciones
(Priorización del evaluador externo)
Compromiso en agenda
1 No hay un reconocimiento suficiente en la formulación del problema público en el que se sustenta el programa sobre el problema de inequidad en el acceso a la educación.
2 Los procesos de adquisición tardíos ocasionan que se entreguen las mochilas con los útiles escolares con un retraso de hasta dos semanas.
3 Toma de decisiones equivocadas entre los actores operativos como consecuencia de la necesidad de tiempos de respuesta inmediatos.
4 Se requiere mejor coordinación entre los proveedores, la SEPAF, y la SEDIS para mejorar el desempeño de los proveedores en los tiempos de entrega de los productos en almacenes y bodegas, así como para la detección y reposición de productos faltantes o defectuosos respetando las condiciones de los contratos.
5 Existe una percepción negativa por parte de algunos directores de los centros escolares y maestros en la Zona Metropolitana de Guadalajara, pues argumentan que sus escuelas no recibieron mochilas con los útiles para el total de su matrícula (14.9%) y que no están informados de manera adecuada sobre la operación del programa (50.2%).
6 Hace falta institucionalizar el programa para garantizar su continuidad en el tiempo (impulsar una reforma a la Ley de Educación del Estado de Jalisco). No
7 No se tiene información precisa sobre el tamaño de la matrícula en las escuelas antes del envío de las mochilas con los útiles.
8 Algunos funcionarios técnicos y operativos se quejan de no conocer el desarrollo del programa de manera integral, lo cual los desmotiva y les da pocas oportunidades de contribuir al mejor desempeño del programa.
9 La MIR no contempla los indicadores de seguimiento del programa establecidos en las ROP.
 
Fecha inicial: 01/01/2015
Fecha Final: 30/06/2016
Promedio del avance 100%
100%

Unidad de Evaluación

 
 
 

2015

Incorporar los siguientes objetivos específicos para el programa en sus Reglas de Operación: Contribuir al ingreso familiar de los hogares de niños, niñas y jóvenes que cursen estudios en los niveles de preescolar, primaria y secundaria en las escuelas públicas del Estado de Jalisco. Propiciar condiciones de equidad entre los estudiantes en los niveles de educación básica del Estado, para que cuenten de manera homogénea con los materiales escolares básicos.
Tipo de compromiso:
Mejorar actividades, procesos o forma de operación de la intervención
Actividades
Incorporación en las ROP del programa los dos objetivos específicos recomendados por el Evaluador.
Dirección General de Política Social (DGPS)
100% de Avance
100%
Generar un mecanismo permanente de involucramiento de los funcionarios técnicos y operativos de la SEDIS que participan en las diversas fases del programa.
Tipo de compromiso:
Modificar apoyos del programa
Actividades
Cursos de capacitación operativa a enlaces Municipales y personal de la SEDIS
Dirección encargada de la Coordinación del Programa
100% de Avance
100%
Socializar entre todos los funcionarios involucrados el “Manual de procesos y flujogramas del programa".
Tipo de compromiso:
Mejorar actividades, procesos o forma de operación de la intervención
Actividades
Organización de cursos de capacitación operativa a enlaces Municipales y de la SEDIS.
Dirección encargada de la Coordinación del Programa.
100% de Avance
100%
Nombramiento de enlaces municipales por parte de SEDIS y de cada Municipio.
Dirección encargada de la Coordinación del Programa
100% de Avance
100%
Gestionar ante la Secretaría de Educación del Gobierno de Jalisco una base de datos de la matrícula escolar y actualizarla de manera anual en el periodo de preinscripciones a educación básica.
Tipo de compromiso:
Mejorar actividades, procesos o forma de operación de la intervención
Actividades
Validación de matrícula por parte de los Municipios.
Dirección encargada de la Coordinación del Programa
100% de Avance
100%
Generar un acuerdo entre los titulares de SEDIS y la SEPAF (Dependencia encargada de los procesos de adquisición) para elaborar un calendario que permita planear adecuadamente las adquisiciones de las mochilas y los útiles escolares para que sean entregados a tiempo a los beneficiarios.
Tipo de compromiso:
Modificar apoyos del programa
Actividades
Establecimiento de un calendario y diagrama de las actividades con la SEPAF relacionadas con la compra-recepción de materiales para el programa Mochilas con los útiles.
Dirección encargada de la Coordi-nación del Programa
100% de Avance
100%
Solicitud de listas de útiles escolares por grado a la SEP del ciclo 2015-2016, para conocer los materiales a solicitar en la convocatoria de proveedores.
Dirección encargada de la Coordinación del Programa.
100% de Avance
100%
Evaluar anualmente el desempeño de los proveedores contratados, además de establecer penalizaciones por el incumplimiento en los tiempos de entrega y calidad de los productos.
Tipo de compromiso:
Mejorar actividades, procesos o forma de operación de la intervención
Actividades
Establecimiento de un calendario con SEPAF con fecha límite de entrega de las mochilas y útiles solicitados en la licitación.
Dirección encargada de la Coordinación del Programa.
100% de Avance
100%
Generación de candados para garantizar la calidad de los materiales entregados por los proveedores.
Dirección encargada de la Coordinación del Programa
100% de Avance
100%
Homologar los indicadores establecidos tanto en las Reglas de Operación como en la MIR y contemplarlos en ambos instrumentos normativos del programa.
Tipo de compromiso:
Mejorar actividades, procesos o forma de operación de la intervención
Actividades
Homologación de los indicadores plasmados en las ROP y en la MIR del programa.
DGPS
100% de Avance
100%

2016

Modificar las Reglas de Operación del Programa para generar un Protocolo Único de entrega de Mochilas con los Útiles para los municipios. Socializar la información sobre la importancia de la labor que realizan los Directores y Maestros en la operación del programa.
Tipo de compromiso:
Mejorar actividades, procesos o forma de operación de la intervención
Actividades
Generación de material de difusión donde se informe y resalte la importancia de la labor de maestros y directores para la operación y beneficio del programa.
Dirección encargada de la Coordinación del Programa
100% de Avance
100%
Especificación en las ROP la forma en que se entregarán las mochilas y útiles, unificando dicho proceso en todos los municipios.
Dirección encargada de la Coordinación del Programa
100% de Avance
100%
    •  
    • Finalizados
    •  
    • Con avance
    •  
    • Sin avance