# | Recomendaciones (Priorización del evaluador externo) |
Compromiso en agenda |
---|---|---|
1 | Realizar un documento diagnóstico del problema que fortalezca la intervención del programa, así mismo, que aborde el contexto de la problemática que se pretende atender. | No |
2 | Se recomienda elaborar los árboles del problema y objetivos donde se traslade de causas – efectos a medios – fines, de lo negativo del problema a condiciones positivas por alcanzar. | Sí |
3 | Se recomienda Incluir en el documento de diagnóstico una matriz de selección de alternativas de solución para el problema que se atiende. | No |
4 | Documentar casos existentes a nivel nacional e internacional sobre la atención del problema que se pretende atacar, con la finalidad de sustentar la intervención. | No |
5 | Elaborar la Matriz de Indicadores para Resultados propia para el Programa de Empleo Temporal para Beneficio de la Comunidad, mediante la cual se pueda medir el cumplimiento de los objetivos en cada nivel, Fin, Propósito, Componentes y Actividades de acuerdo a la Metodología del Marco Lógico. | Sí |
6 | Definir en las Reglas de Operación la temporalidad (en meses o días) del apoyo que ofrece el programa, de manera que los beneficiarios se motiven en colocarse en un empleo formal, al término de dicha temporalidad. | No |
7 | Es recomendable se defina una estrategia en materia de cobertura a través de un instrumento que determine las metas de cobertura, horizonte de corto, mediano y largo plazo. | No |
8 | Cuantificar en los documentos institucionales (diagnóstico, Reglas de Operación), la población potencial y objetivo del programa, de acuerdo con el Manual de Programación y Presupuesto del Estado de Jalisco. | Sí |
9 | Institucionalizar en las Reglas de Operación del programa un mecanismo de potencial coordinación institucional con otras instituciones, programas o acciones de gobierno tales como el IDEFT que permitan potenciar el logro de sus objetivos. | Sí |
Actividades |
---|
Creación de la Matriz de Indicadores de Resultados.
Comite interno de Validación del programa
|
Actividades |
---|
Analizar de ser necesario, puntualizando la mejora de los aspectos negativos y plasmándolas en las nuevas reglas de operación del año entrante.
Comite interno de Validación del programa
0% de Avance
|
Actividades |
---|
Revisar Reglas de operación en los puntos de población objetivo.
Comite interno de Validación del programa
0% de Avance
|
Actividades |
---|
Analizar el posible convenio entre las instituciones como el IDEFT y el programa Mano con Mano, para potencializar los resultados
Comite interno de Validación del programa
0% de Avance
|