Descripción

<p>&ldquo;Destaca especialmente el caso del estado de Jalisco (...). Sobresale no s&oacute;lo en M&eacute;xico sino que adem&aacute;s es uno de los sistemas de evaluaci&oacute;n a nivel subnacional m&aacute;s desarrollados del mundo. Por eso la descripci&oacute;n elaborada y la valoraci&oacute;n de la experiencia de evaluaci&oacute;n del estado de Jalisco que se ofrecen en este libro, aportando y combinando informaci&oacute;n cualitativa y cuantitativa, revisten gran inter&eacute;s, permitiendo aprovechar lecciones del caso de Jalisco para desarrollar y/o perfeccionar sistemas de evaluaci&oacute;n a nivel subnacional en M&eacute;xico y en otros pa&iacute;ses.&rdquo; Introducci&oacute;n de Osvaldo Feinstein, Universidad Complutense de Madrid - Consultor independiente del Banco Mundial &ldquo;La publicaci&oacute;n (...) tiene como prop&oacute;sito, precisamente, hacer un recuento de la trayectoria que ha recorrido el estado de Jalisco para impulsar y consolidar la estrategia EVAL&Uacute;A Jalisco y sus elementos. En las pr&oacute;ximas p&aacute;ginas se har&aacute; un recuento de cu&aacute;les fueron las acciones, logros y aprendizajes que llevaron a que hoy la entidad destaque por sus avances en Monitoreo y Evaluaci&oacute;n de pol&iacute;ticas p&uacute;blicas.&rdquo; Pr&oacute;logo de Gonzalo Hern&aacute;ndez Licona, Consejo Nacional de Evaluaci&oacute;n de la Pol&iacute;tica de Desarrollo Social (Coneval)</p>