Lista de Fichas

Titulo Descripción Tamaño Tipo Ficha Fecha Publicación
Plan Institucional 2014-2018 de la Universidad Politécnica de la Zona Metropolitana de Guadalajara El Plan Institucional 2014-2018 de la Universidad Politécnica de la Zona Metropolitana de Guadalajara (UPZMG), se formuló en el marco del Sistema Estatal de Planeación del Estado de Jalisco y sus Municipios, con el propósito de obtener un instrumento que permita delinear con claridad una visión estratégica para orientar el desarrollo Institucional. La integración del presente trabajo es el resultado de un ejercicio participativo en el que se incluyeron aportaciones de la comunidad universitaria y representantes del sector productivo y social de la zona de influencia a la universidad. Dichas aportaciones se obtuvieron mediante la aplicación de encuestas a estudiantes, profesores y personal administrativo, así como sesiones de grupo a representantes del sector productivo. Los resultados permitirán direccionar los objetivos y acciones estratégicas para dar respuesta a las problemáticas señaladas. 46 paginas Documento 31/10/2014
Plan Institucional de Desarrollo 2014-2018 de la Universidad Tecnológica de Jalisco La Universidad Tecnológica de Jalisco elaboró el Plan Institucional de Desarrollo 2014-2018 con el propósito de plantear sus objetivos y metas de desarrollo para este período, en el marco de una visión institucional al 2018. A partir de ello se elaboraron los planteamientos que contiene el presente documento, orientados a que la Universidad Tecnológica de Jalisco contribuya con efectividad, en su esfera de competencia, al logro de los cinco objetivos estratégicos del Programa Sectorial de Educación 2013–2018: desarrollar el potencial humano de los mexicanos con educación de calidad; garantizar la inclusión y la equidad en el Sistema Educativo; ampliar el acceso a la cultura como un medio para la formación integral de los ciudadanos; promover el deporte de manera incluyente para fomentar una cultura de salud; hacer del desarrollo científico, tecnológico y la innovación, pilares para el progreso económico y social sostenible. 93 paginas Documento 31/10/2014
Plan Institucional de Desarrollo 2014-2018 de la Universidad Tecnológica de la Zona Metropolitana de Guadalajara El presente documento se ajusta a los lineamientos normativos que se establecen en el Reglamento de la Ley de Planeación para el Estado de Jalisco y sus Municipios. La estructura de su contenido se basa en la guía metodológica que la Subsecretaría de Planeación y Evaluación proporcionó para la integración de los Planes Institucionales de las dependencias y organismos descentralizados del Poder Ejecutivo del Estado de Jalisco. Asimismo, tanto dicha guía metodológica como los Lineamientos Generales para elaborar el Programa Institucional de Desarrollo (PIDE) emitidos por la Coordinación General de Universidades Tecnológicas y Politécnicas de la Secretaría de Educación Pública sirvieron para sentar las bases para materializar los objetivos establecidos en los Programas Sectoriales y Transversales y contribuir con los resultados comprometidos en el PED 2013-2033. 118 paginas Documento 31/10/2014
Plan Municipal de Desarrollo de Mascota 2015-2042 En el Artículo 38 de la Ley de Planeación del Estado de Jalisco y sus Municipios se establece que la planeación municipal del desarrollo deberá llevarse a cabo como un medio para el desempeño eficaz de la responsabilidad de los municipios, con la finalidad de cimentar el desarrollo económico y social de sus habitantes. En el Artículo 39 de la Ley en referencia, se señala que los municipios deberán contar con un Plan Municipal, el cual será aprobado por sus respectivos ayuntamientos. Los Planes Municipales de Desarrollo (PMD) precisan objetivos generales, estrategias y líneas de acción del desarrollo integral del municipio. Este documento presenta las propuestas de planeación planteadas por la administración de Mascota para atender las diversas problemáticas y mejorar el desempeño de las funciones públicas del municipio. 108 paginas Documento 31/03/2016
Plan Municipal de Desarrollo de San Ignacio Cerro Gordo, 2015-2042 En el Artículo 38 de la Ley de Planeación del Estado de Jalisco y sus Municipios se establece que la planeación municipal del desarrollo deberá llevarse a cabo como un medio para el desempeño eficaz de la responsabilidad de los municipios, con la finalidad de cimentar el desarrollo económico y social de sus habitantes. En el Artículo 39 de la Ley en referencia, se señala que los municipios deberán contar con un Plan Municipal, el cual será aprobado por sus respectivos ayuntamientos. Los Planes Municipales de Desarrollo (PMD) precisan objetivos generales, estrategias y líneas de acción del desarrollo integral del municipio. Este documento presenta las propuestas de planeación planteadas por la administración de San Ignacio Cerro Gordo para atender las diversas problemáticas y mejorar el desempeño de las funciones públicas del municipio. 64 paginas Documento 31/03/2016
Plan Institucional 2014-2018 del Colegio de Bachilleres del Estado de Jalisco El Plan Institucional del Colegio de Bachilleres del Estado de Jalisco 2014-2018 es un documento fundamental que define la política educativa y el marco general que orientará el rumbo y el quehacer del servicio educativo que ofrecen los centros educativos de este Organismo Público Descentralizado en el interior del estado de Jalisco. Para orientar las acciones hacia una educación integral pertinente, relevante e incluyente de calidez y calidad, con una visión hacia al año 2018 y la perspectiva de nuevos escenarios del Plan Estatal de Desarrollo con una visión a largo plazo al 2033. 68 paginas Documento 31/10/2014
Plan Institucional 2014-2018 del CONALEP Jalisco El Plan Institucional de CONALEP Jalisco es el eje rector de las actividades académicas y administrativas del colegio, por lo que en este documento se encuentran plasmados los objetivos, estrategias, metas y líneas de acción que definen el camino a seguir en los próximos cuatro años de actividades. Este documento establece las bases para el desenvolvimiento ordenado, armónico y transparente de todas las funciones y responsabilidades del CONALEP, así como para satisfacer la misión que inspira su creación y alcanzar la visión que alienta su renovado posicionamiento dentro de la globalización. 45 paginas Documento 31/10/2014
Plan Institucional 2014-2018 de la Comisión de Arbitraje Médico del Estado de Jalisco El presente Plan Institucional se elaboró en el cumplimiento a los artículos 22 y 23 del Reglamento de la Ley de Planeación para el Estado de Jalisco y sus Municipios. En este documento se precisa el diagnóstico, la misión, visión, las estrategias, los objetivos, proyectos y acciones acordes con las atribuciones que la Ley le confiere a la Comisión de Arbitraje Médico del Estado de Jalisco que plantea el ejercicio de la actual administración. 42 paginas Documento 31/10/2014
Plan Institucional 2014-2018 de la Comisión Estatal Indígena Con el presente Plan Institucional 2013-2018, la Comisión Estatal Indígena ratifica su responsabilidad de cumplir con el marco normativo correspondiente, la vinculación y cumplimiento con otros planes y programas, puntualizando su propia misión y visión institucional y la realización del diagnóstico organizacional (FODA), con lo cual se establecen sus objetivos, metas, indicadores, políticas y los procesos que se implementarán para optimizar la agenda institucional que guiará el quehacer en la presente administración. Lo anterior en cumplimiento con los retos que plantea el PED Jalisco 2013-2033. 40 paginas Documento 31/10/2014
Plan Institucional 2014-2018 del Consejo Estatal de Trasplantes de Órganos y Tejidos El presente Plan Institucional contiene información detallada sobre el quehacer del Consejo Estatal de Trasplantes de Órganos y Tejidos, sus áreas de acción, sus objetivos, misión y visión acordes con los lineamientos de planeación del Gobierno del Estado de Jalisco y a la normatividad aplicable. Contiene también un diagnóstico de los principales problemas, las causas identificadas y las áreas de oportunidad en las que se trabaja para conseguir la eficiencia en la gestión. 35 paginas Documento 31/10/2014