Guía técnica para la formulación de los Planes Institucionales derivados del Plan Estatal de Desarrollo Jalisco 2013-2033 |
En el marco de la Ley de Planeación para el Estado de Jalisco y sus Municipios y su respectivo reglamento, la SUBSEPLAN pone a disposición la presente guía metodológica con el propósito de facilitar la elaboración e integración de los Programas Institucionales de las dependencias y organismos descentralizados del Poder Ejecutivo del Estado de Jalisco. Con ella se busca homologar la metodología y el procedimiento de elaboración de los Programas Institucionales, pero sobre todo, se busca establecer las bases para materializar y desplegar los compromisos establecidos en los Programas Sectoriales y Especiales, y contribuir para alcanzar los resultados planteados en el PED Jalisco 2013-2033. |
56 paginas |
Documento |
29/08/2014 |
Guía técnica para la formulación de los Planes Municipales de Desarrollo |
En el marco de la Ley de Planeación para el Estado de Jalisco y sus Municipios y su respectivo reglamento, la SUBSEPLAN pone a disposición la presente guía metodológica, con el propósito de facilitar la elaboración e integración de los Planes Municipales de Desarrollo 2015-2025. Con ella se busca homologar la metodología y el procedimiento de elaboración de estos documentos, así como asegurar su alineación con el PED Jalisco 2013-2033. |
110 paginas |
Documento |
30/10/2015 |
Guía técnica para la formulación de los Programas Sectoriales y Especiales derivados del Plan Estatal de Desarrollo Jalisco 2013-2033 |
En el marco de la Ley de Planeación para el Estado de Jalisco y sus Municipios y su respectivo reglamento, la SUBSEPLAN pone a disposición de los integrantes de los subcomités sectoriales la presente guía metodológica con el propósito de facilitar la elaboración e integración de los Programas Sectoriales y Especiales que se derivan del Plan Estatal de Desarrollo (PED) Jalisco 2013-2033. Con ella se busca homologar la metodología y el procedimiento de elaboración de los Programas Sectoriales, pero sobre todo, se busca establecer las bases para materializar y desplegar los compromisos establecidos en el PED. |
73 paginas |
Documento |
28/02/2014 |
Identificación de las áreas de intervención estratégica que contribuyan en el desarrollo integral y sustentable de las regiones |
Diagnóstico de la regionalización en el estado de Jalisco y propuesta de intervención para reorientar el modelo regional con base en los programas, proyectos estratégicos y recursos públicos. |
88 paginas |
Documento |
19/12/2014 |
Evaluación participativa del Plan Estatal de Desarrollo: 300 versiones del desarrollo |
Estudio que evalua la percepción de 300 líderes seleccionados de la población Jalisciense para identificar los principales problemas que impiden el desarrollo del estado y analizar las estrategias sugeridas para los mismos. |
166 paginas |
Documento |
10/12/2015 |
Análisis de los sectores estratégicos de Jalisco |
El presente documento tiene como primer objetivo realizar un breve diagnóstico de los diferentes temas en los que el estado ha presentado buen comportamiento en algunos de sus principales indicadores; ello con la intención primordial de identificar las áreas en las que el estado presenta cierto grado de especialización, un vocacionamiento natural del territorio o mano de obra disponible o con cierta experiencia. Esto derivó en una propuesta de 10 agendas estratégicas para Jalisco que buscan desarrollar y consolidar su potencial de crecimiento de largo plazo. |
40 paginas |
Documento |
18/09/2016 |
Mesas sectoriales |
Las Mesas Sectoriales crearon un contexto plural y participativo para las producciones colaborativas entre los especialistas de los campos de acción social y de gobierno que constituyeron el Plan Estatal de Desarrollo 2013-2033. El objetivo de esta fase de la consulta ciudadana fue convocar a especialistas cuyo conocimiento y prácticas especializadas pudieran generar nuevas alternativas de desarrollo para las regiones y comunidades del estado de Jalisco. En esta parte de la consulta ciudadana se buscó conocimiento y prácticas especializadas que generen alternativas de desarrollo para todo el estado de Jalisco. |
223 paginas |
Documento |
31/07/2013 |
Foros Regionales |
Este documento presenta un análisis cuantitativo y cualitativo de los resultados obtenidos en el foro de consulta ciudadana para la elaboración del Plan Estatal de Desarrollo del Estado de Jalisco 2013-2033 realizado en el municipio de Colotlán, cabecera de la región Norte del estado de Jalisco. Se da cuenta de los objetivos de la consulta, sus ejes temáticos y las etapas del proceso de consulta; asimismo, se presentan los resultados. |
258 paginas |
Documento |
30/08/2013 |
Hacia una Agenda Única por la Competitividad de Jalisco |
La finalidad de la Agenda Única de Competitividad es realizar una investigación para la elaboración del diagnóstico sobre la situación actual y las tendencias del estado deJalisco en términos de competitividad, para que a través del trabajo coordinado de las secretarías se realice la priorización de proyectos, la implementación de mejores prácticas y la creación de espacios para el diálogo entre el sector público y privado con la finalidad de intervenir de forma estratégica en la atracción de inversiones y la mejora en las condiciones de vida de los ciudadanos. |
98 paginas |
Documento |
19/12/2014 |
Estudio cuantitativo y cualitativo sobre bienestar |
El presente reporte muestra los principales resultados del componente cualitativo que incluye mediciones entre diferentes segmentos de interés. Específicamente comprende la realización de siete grupos de enfoque, seis en la ciudad de Guadalajara y uno en la zona rural Valle de Guadalupe. Estos se llevaron a cabo los días 14, 15 y 16 de mayo de 2014. |
314 paginas |
Documento |
19/12/2014 |