The Street Connectivity Index (SCI) of six municipalities in Jalisco State, Mexico |
En el marco del Acuerdo de Contribución entre el Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (ONU-Habitat) y el Gobierno del Estado de Jalisco, se realiza el estudio “The Street Connectivity Index (SCI) of six municipalities in Jalisco State, Mexico” en el cual se desarrolla un análisis de la conectividad de las vialidades en seis ciudades jaliscienses. El interés específico de este estudio fue utilizar las herramientas de análisis espacial del Índice de Prosperidad Urbana (CPI por sus siglas en inglés), que mide las formas espaciales de la ciudad como elemento clave de la movilidad urbana y a su vez de la eficiencia general de la ciudad. Los resultados del índice aplicado permiten comparar a las urbes utilizando tres componentes que tienen que ver con la densidad de las vialidades, la densidad de las intersecciones de las mismas y la proporción de superficie urbana construida que se destina a las vialidades. |
67 paginas |
Documento |
01/09/2016 |
Expert Group Meeting -The role of metropolitan development in supporting the new urban agenda |
En el marco del Acuerdo de Contribución entre el Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (ONU-Habitat) y el Gobierno del Estado de Jalisco, se realizó los días 3 y 4 de diciembre de 2015, la reunión “The role of metropolitan development in supporting the new urban agenda” con grupos de expertos en temas metropolitanos. Como parte de la preparación para dicha reunión, se generaron una serie de documentos que abordan las temáticas de gobernanza metropolitana, financiamiento urbano sustentable para el desarrollo y planeación metropolitana. En ellos, se presentan, a través de estudios de caso y literatura consultada, elementos que pueden orientar la acción en cada uno de los distintos ejes del quehacer metropolitano. |
104 paginas |
Documento |
31/12/2015 |
Servicios de Consultoría para la implementación de un Sistema de Indicadores Metropolitanos para el Área Metropolitana de Guadalajara |
En el marco del Acuerdo de Contribución entre el Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (ONU-Habitat) y el Gobierno del Estado de Jalisco, se realiza el proyecto “Servicios de Consultoría para la implementación de un Sistema de Indicadores Metropolitanos para el Área Metropolitana de Guadalajara” que presenta un plan de trabajo para la implementación de un módulo de indicadores metropolitanos en el Sistema Monitoreo de Indicadores del Desarrollo de Jalisco (MIDE Jalisco). A lo largo del documento se describe y analiza las principales características de un sistema que permitiría realizar mediciones a nivel metropolitano, sus procesos de operación, así como el proceso metodológico a desarrollar para su construcción. |
48 paginas |
Documento |
30/11/2015 |
Propuesta Técnica y Conceptual para la creación de un Sistema de Monitoreo Integral de Indicadores Metropolitanos para el Área Metropolitana de Guadalajara |
En el marco del Acuerdo de Contribución entre el Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (ONU-Habitat) y el Gobierno del Estado de Jalisco, se presenta el documento “Propuesta Técnica y Conceptual para la creación de un Sistema de Monitoreo Integral de Indicadores Metropolitanos para el Área Metropolitana de Guadalajara” que realiza un diagnóstico de los indicadores del Sistema MIDE Jalisco. El objetivo principal del presente trabajo consiste en proponer términos conceptuales y metodológicos para mejorar e impulsar el actual Sistema MIDE Jalisco. Para ello, se realiza una propuesta de mejora del contenido de información, calidad y consistencia de los indicadores. |
823 paginas |
Documento |
30/09/2015 |
Propuesta de Modelo de Monitoreo de Indicadores de Ciudad |
En el marco del Acuerdo de Contribución entre el Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (ONU-Habitat) y el Gobierno del Estado de Jalisco, se desarrolla el proyecto “Propuesta de Modelo de Monitoreo de Indicadores de Ciudad” que presenta el modelo de monitoreo de indicadores MIDE Ciudad, un sistema de información que permite monitorear y medir los avances de una ciudad, caracterizado por su naturaleza multidimensional al integrar, indicadores provenientes de distintas fuentes como el Índice de Prosperidad Urbana (CPI por sus siglas en inglés) de ONU-Habitat, del ISO 37120 del World Council on City Data, así como de sistemas de información local o nacional según el contexto urbano del que se trate |
20 paginas |
Documento |
31/03/2016 |
Índice Básico de Prosperidad Urbana. Informe Final Municipal 2016. El Salto |
Desde el año 2012, el Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (ONU-Habitat), ha puesto a disposición de los gobiernos locales la herramienta denominada Índice de Prosperidad Urbana (CPI, por sus siglas en inglés) que puede ser utilizada para apoyar el diseño de intervenciones públicas en seis dimensiones de prosperidad: productividad, infraestructura, calidad de vida, equidad e inclusión social, sostenibilidad ambiental y gobernanza y legislación urbana. En el marco del Acuerdo de Contribución entre el Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (ONU-Habitat) y el Gobierno del Estado de Jalisco, se analizaron 13 municipios urbanos bajo los criterios de dicho índice. Los resultados de cada análisis se publicaron en un informe final por municipio donde se presentan los principales hallazgos por dimensión del CPI. En este documento se presentan los resultados para El Salto. |
108 paginas |
Documento |
31/08/2016 |
Índice Básico de Prosperidad Urbana. Informe Final Municipal 2016. Guadalajara |
Desde el año 2012, el Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (ONU-Habitat), ha puesto a disposición de los gobiernos locales la herramienta denominada Índice de Prosperidad Urbana (CPI, por sus siglas en inglés) que puede ser utilizada para apoyar el diseño de intervenciones públicas en seis dimensiones de prosperidad: productividad, infraestructura, calidad de vida, equidad e inclusión social, sostenibilidad ambiental y gobernanza y legislación urbana. En el marco del Acuerdo de Contribución entre el Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (ONU-Habitat) y el Gobierno del Estado de Jalisco, se analizaron 13 municipios urbanos bajo los criterios de dicho índice. Los resultados de cada análisis se publicaron en un informe final por municipio donde se presentan los principales hallazgos por dimensión del CPI. En este documento se presentan los resultados para Guadalajara. |
114 paginas |
Documento |
31/08/2016 |
Índice Básico de Prosperidad Urbana. Informe Final Municipal 2016. Ixtlahuacán de los Membrillos |
Desde el año 2012, el Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (ONU-Habitat), ha puesto a disposición de los gobiernos locales la herramienta denominada Índice de Prosperidad Urbana (CPI, por sus siglas en inglés) que puede ser utilizada para apoyar el diseño de intervenciones públicas en seis dimensiones de prosperidad: productividad, infraestructura, calidad de vida, equidad e inclusión social, sostenibilidad ambiental y gobernanza y legislación urbana. En el marco del Acuerdo de Contribución entre el Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (ONU-Habitat) y el Gobierno del Estado de Jalisco, se analizaron 13 municipios urbanos bajo los criterios de dicho índice. Los resultados de cada análisis se publicaron en un informe final por municipio donde se presentan los principales hallazgos por dimensión del CPI. En este documento se presentan los resultados para Ixtlahuacán de los Membrillos.
|
111 paginas |
Documento |
31/08/2016 |
Índice Básico de Prosperidad Urbana. Informe Final Municipal 2016. Juanacatlán |
Desde el año 2012, el Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (ONU-Habitat), ha puesto a disposición de los gobiernos locales la herramienta denominada Índice de Prosperidad Urbana (CPI, por sus siglas en inglés) que puede ser utilizada para apoyar el diseño de intervenciones públicas en seis dimensiones de prosperidad: productividad, infraestructura, calidad de vida, equidad e inclusión social, sostenibilidad ambiental y gobernanza y legislación urbana. En el marco del Acuerdo de Contribución entre el Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (ONU-Habitat) y el Gobierno del Estado de Jalisco, se analizaron 13 municipios urbanos bajo los criterios de dicho índice. Los resultados de cada análisis se publicaron en un informe final por municipio donde se presentan los principales hallazgos por dimensión del CPI. En este documento se presentan los resultados para Juanacatlán. |
107 paginas |
Documento |
31/08/2016 |
Índice Básico de Prosperidad Urbana. Informe Final Municipal 2016. Lagos de Moreno |
Desde el año 2012, el Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (ONU-Habitat), ha puesto a disposición de los gobiernos locales la herramienta denominada Índice de Prosperidad Urbana (CPI, por sus siglas en inglés) que puede ser utilizada para apoyar el diseño de intervenciones públicas en seis dimensiones de prosperidad: productividad, infraestructura, calidad de vida, equidad e inclusión social, sostenibilidad ambiental y gobernanza y legislación urbana. En el marco del Acuerdo de Contribución entre el Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (ONU-Habitat) y el Gobierno del Estado de Jalisco, se analizaron 13 municipios urbanos bajo los criterios de dicho índice. Los resultados de cada análisis se publicaron en un informe final por municipio donde se presentan los principales hallazgos por dimensión del CPI. En este documento se presentan los resultados paraLagos de Moreno |
103 paginas |
Documento |
31/08/2016 |