Lista de Fichas

Titulo Descripción Tamaño Tipo Ficha Fecha Publicación
Evaluación de desempeño de los Programas Presupuestarios con recursos del Ramo 33 en el ejercicio fiscal 2016. Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto Operativo (FONE) En el artículo 26 de la Ley de Coordinación Fiscal se contempla la existencia del Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto Operativo (FONE) correspondiente al Ramo 33 del Presupuesto de Egresos de la Federación. Este fondo complementario busca apoyar a las entidades federativas en materia de educación básica y normal, aunado a los recursos que se les asignan de acuerdo a la Ley General de Educación. Los programas presupuestarios a cargo de la Secretaría de Educación Jalisco que fueron financiados con recursos del FONE, durante el ejercicio 2016 fueron los siguientes: (1) Impartición de la educación preescolar; (2) Impartición de la educación primaria; e (3) Impartición de la educación secundaria. Esta evaluación buscó determinar el avance final que se tuvo en cuanto a cumplimiento de metas y objetivos de cada uno de los programas presupuestarios durante su ejecución en el año 2016. Los objetivos específicos que se plantearon para lograrlo fueron tres y consistieron en la revisión de sus Matrices de Indicadores para Resultados, en el cálculo del porcentaje de avance de cada una de las metas establecidas, y finalmente, el análisis de la evolución del gasto y de la calidad de la identificación de la población objetivo y potencial del programa para determinar la cobertura del mismo. 103 paginas Documento 31/07/2017
Evaluación al Programa de Estímulo y Reactivación de Rastros. Evaluación externa de consistencia y resultados (SEDER) La presente evaluación buscó determinar la pertinencia del diseño, la operación del programa Estimulo y Reactivación de Rastros, mismo que es operado por la Secretaría de Desarrollo Rural. Este programa tiene entre sus objetivos, lograr un manejo integral de sanidad e inocuidad de los productos cárnicos de los rastros municipales de Jalisco para brindar al consumidor productos de excelente calidad que cumplan tanto con las Normas Oficiales Mexicanas como con los estándares internacionales en la materia, así como contribuir en el incremento de la comercialización en el mercado nacional e internacional de los productos pecuarios a través de certificaciones de Rastros Tipo Inspección Federal (TIF). Entre los hallazgos encontrados por esta evaluación se encuentran que el programa cuenta tanto con una justificación como con un sustento teórico suficiente; cuanta también con una alineación con los programas sectoriales y el PED, así como una estructura lógica en su MIR e indicadores. Por otro lado existe una clara identificación y cuantificación de su población objetivo y potencial, cuenta con un padrón de beneficiarios sistematizado, así como complementariedad con otros programas. En cuanto a la operación del programa, resalta el hecho de que éste cuenta con información sistematizada que permite conocer la demanda total de apoyos y las características de los municipios solicitantes. Otro elemento a destacar es que los resultados del programa se documentan a través del Padrón Único de Beneficiarios y en la plataforma MIDE. 87 paginas Documento 31/05/2017
Evaluación al Programa de Apoyo a la Agricultura, Seguro por Siniestros en Actividades Agropecuarias. Evaluación externa de consistencia y resultados (SEDER) El Programa de Apoyo a la Agricultura, Seguro por Siniestros en Actividades Agropecuarias es un programa enfocado a la contratación de seguros agropecuarios para productores con el fin de proteger su inversión productiva en caso de afectaciones por desastres naturales o contingencias climatológicas, garantizando compensar el daño económico y reincorporando las actividades productivas en el menor tiempo posible. Algunos de los hallazgos más relevantes encontrados en esta evaluación se encuentran que el programa está adecuadamente alineado con los objetivos y estrategias específicas contenidas en los programas sectoriales, así como en el Plan Estatal de Desarrollo. Por otro lado, cuenta con una estructura lógica adecuada, así como con indicadores oportunos que permiten medir el cumplimiento de metas. Además, cuenta entre sus características principales, con una coordinación institucional eficiente y complementariedad con programas federales como en el caso del Programa de Aseguramiento Agropecuario de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SCHP). Por último, se identificó que el programa cuenta con información sistematizada que permite conocer la demanda del mismo, establecer criterios de elegibilidad claros y realizar eficientemente el registro y trámite de los beneficiarios. 94 paginas Documento 31/05/2017
Evaluación estratégica de las Matrices de Indicadores para Resultados (MIR) de los Programas Presupuestarios del Aparato Central del Gobierno de Jalisco La presente evaluación tiene por objetivo determinar la pertinencia de la lógica causal de las Matrices de Indicadores para Resultados (MIR) de los programas presupuestarios del aparato central del Gobierno de Jalisco. Los programas presupuestarios son un instrumento de planeación y de categorización programática presupuestal que ayudan a la aplicación de recursos que se encuentran clasificados dentro del Presupuesto de Egresos como gasto programable, mismo que busca generar un producto o resultado final destinado a la satisfacción total o parcial en la población objetivo. Los programas presupuestarios elegidos para ser analizados en esta evaluación cumplían con ciertos criterios como lo son contar con al menos dos ejercicios fiscales de continuidad, que fueran de valor público y alta relevancia en la administración, así como que hubieran presentado ciertos problemas en la estructura de su MIR. De esta forma, este estudio se centra en validar la lógica vertical y horizontal de las MIR de cada uno de los programas presupuestarios elegidos, lo que implicó analizar su lógica causal. Asimismo se analizaron los indicadores y sus componentes para determinar la medida en que éstos permiten realizar un seguimiento adecuado de objetivos y resultados. 28 paginas Documento 30/09/2017
Presupuesto ciudadano Jalisco El Gobierno del Estado de Jalisco comprometido con la transparencia y la rendición de cuentas, emite "El Presupuesto Ciudadano 2018", buscando extender una invitación a la sociedad a conocer más sobre el presupuesto y que tomando esta información como referencia, se sienta motivado a asumir su responsabilidad de involucrarse en el seguimiento y vigilancia del buen uso de los recursos públicos. La Subsecretaría de Planeación y Evaluación participa en este proyecto a través de la comunicación con base de datos, difusión del sistema y en propuestas de diseño front end. null null URL 01/04/2018
Guía Técnica para la actualización de los Planes Institucionales del Poder Ejecutivo - Administración 2013-2018 En el marco de la Ley de Planeación para el Estado de Jalisco y sus Municipios así como su respectivo Reglamento, la Subsecretaría de Planeación y Evaluación pone a disposición la presente guía metodológica con el propósito de facilitar la actualización de los Planes Institucionales de las dependencias y organismos descentralizados del Poder Ejecutivo del Estado de Jalisco. Con este documento, se pretende homologar el contenido de los instrumentos de planeación, pero sobre todo, se busca establecer las bases para materializar los objetivos establecidos en los Programas Sectoriales y Transversales derivados del Plan Estatal de Desarrollo Jalisco 2013-2033, en un ejercicio de prospectiva con un horizonte de tiempo a 2024. 56 paginas Documento 31/12/2017
Plan Institucional 2018 Comisión Estatal del Agua Los Planes Institucionales (PI) son los instrumentos que contemplan en forma ordenada y coherente las estrategias, políticas, objetivos y metas así como las acciones que impulsará una determinada Dependencia durante el sexenio para lograr los objetivos y metas planteados en el PED Jalisco 2013-2033. Este documento presenta las propuestas de planeación planteadas por la Comisión Estatal del Agua 35 paginas Documento 31/01/2018
Plan Institucional 2018 del Organismo Público Descentralizado Bosque La Primavera Los Planes Institucionales (PI) son los instrumentos que contemplan en forma ordenada y coherente las estrategias, políticas, objetivos y metas así como las acciones que impulsará una determinada Dependencia durante el sexenio para lograr los objetivos y metas planteados en el PED Jalisco 2013-2033. Este documento presenta las propuestas de planeación planteadas por el OPD Bosque La Primavera. 46 paginas Documento 31/01/2018
Plan Institucional 2018 Parque Metropolitano de Guadalajara Los Planes Institucionales (PI) son los instrumentos que contemplan en forma ordenada y coherente las estrategias, políticas, objetivos y metas así como las acciones que impulsará una determinada Dependencia durante el sexenio para lograr los objetivos y metas planteados en el PED Jalisco 2013-2033. Este documento presenta las propuestas de planeación planteadas por la OPD Parque Metropolitano de Guadalajara. 73 paginas Documento 31/01/2018
Plan Institucional 2018 Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (SEMADET) Los Planes Institucionales (PI) son los instrumentos que contemplan en forma ordenada y coherente las estrategias, políticas, objetivos y metas así como las acciones que impulsará una determinada Dependencia durante el sexenio para lograr los objetivos y metas planteados en el PED Jalisco 2013-2033. Este documento presenta las propuestas de planeación planteadas por la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial. 61 paginas Documento 31/01/2018