Lista de Fichas

Titulo Descripción Tamaño Tipo Ficha Fecha Publicación
Plan Institucional 2018 Instituto Jalisciense de las Mujeres Los Planes Institucionales (PI) son los instrumentos que contemplan en forma ordenada y coherente las estrategias, políticas, objetivos y metas así como las acciones que impulsará una determinada Dependencia durante el sexenio para lograr los objetivos y metas planteados en el PED Jalisco 2013-2033. Este documento presenta las propuestas de planeación planteadas por el Instituto Jalisciense de las Mujeres. 41 paginas Documento 31/01/2018
Plan Institucional 2018 Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología de Jalisco Los Planes Institucionales (PI) son los instrumentos que contemplan en forma ordenada y coherente las estrategias, políticas, objetivos y metas así como las acciones que impulsará una determinada Dependencia durante el sexenio para lograr los objetivos y metas planteados en el PED Jalisco 2013-2033. Este documento presenta las propuestas de planeación planteadas por la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología de Jalisco. 52 paginas Documento 31/01/2018
Plan Institucional 2018 Secretaría de Planeación, Administración y Finanzas Los Planes Institucionales (PI) son los instrumentos que contemplan en forma ordenada y coherente las estrategias, políticas, objetivos y metas así como las acciones que impulsará una determinada Dependencia durante el sexenio para lograr los objetivos y metas planteados en el PED Jalisco 2013-2033. Este documento presenta las propuestas de planeación planteadas por la Secretaría de Planeación, Administración y Finanzas. 61 paginas Documento 31/01/2018
Diagnóstico evaluativo de la Política para el Emprendimiento en Jalisco 2017 A través del análisis de la política de emprendimiento de alto impacto en Jalisco así como de las instituciones encargadas del tema, el presente diagnóstico proporcionó información relevante que ha permitido identificar los elementos necesarios para incidir en la promoción de nuevos emprendimientos, la generación de nuevas y mejores empresas así como en el crecimiento de las mismas desde los primeros años de vida hasta la etapa de consolidación en el mercado. Uno de los principales hallazgos del diagnóstico es que Jalisco cuenta con todos los factores necesarios para convertirse en el centro de emprendimiento más dinámico, representativo y con alta competitividad global de América Latina. 190 paginas Documento 31/05/2018
Evaluación de diseño del Programa de Becas de Educación Superior Manutención El Programa Becas de Educación Superior Manutención es una política pública del Gobierno Federal que se implementa de manera descentralizada por los gobiernos estatales. Para el presente documento, se ha evaluado la intervención que realiza la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología (SICyT) a favor de incrementar la cobertura, inclusión y equidad educativa en el nivel superior. La metodología de la evaluación ha contemplado trabajo de gabinete, identificación de los principales documentos normativos y operativos de otros programas, la sistematización de experiencias de otros casos así como entrevistas a la instancia ejecutora del programa y a expertos en materia de educación. Entre las fortalezas que se detectaron a través de la evaluación, resalta que el programa ha consolidado un sistema de coordinación intergubernamental e interinstitucional que no sólo funciona para su implementación sino también para acciones de seguimiento, monitoreo y validación. 70 paginas Documento 31/01/2018
Evaluación de diseño del Programa de Reinserción de Jóvenes en Conflicto con la Ley El Programa de Reinserción de Jóvenes en Conflicto con la Ley tiene como objetivo intervenir de manera directa en la reintegración a la sociedad de los jóvenes jaliscienses en conflicto con la ley. También busca prevenir conductas delictivas ya cometidas o nuevas tipificadas como delito además de brindar acompañamiento y orientación a los familiares. La evaluación buscó valorar la pertinencia y suficiencia del diagnóstico realizado; la validez de la lógica de intervención y la evidencia con que éste se apoya para justificar la misma; la oportunidad de los instrumentos del programa para la atención del problema diagnosticado y la interacción del programa con otros programas o dependencias. 58 paginas Documento 31/01/2018
Evaluación de diseño del Programa Las Organizaciones Cooperativas para el Bienestar de la Mujer Productiva Rural La evaluación del programa Las Organizaciones Cooperativas para el Bienestar de la Mujer Productiva Rural buscó aportar elementos para conocer si el esquema de operación actual ha contribuido a la solución del problema para el cual fue creado. La metodología contempló la revisión a profundidad de los documentos que dieron origen al mismo y sustentaron su aprobación. De igual manera, se realizaron entrevistas que enriquecieron de manera significativa el proceso de la investigación evaluativa. Entre los resultados de la evaluación destaca que la lógica de intervención y los instrumentos de los que se vale el programa para operar, son pertinentes para coadyuvar en la atención al problema de desempleo y fuentes de ingresos mal remuneradas entre la población femenina que habita en zonas rurales del Estado de Jalisco. 59 paginas Documento 31/01/2018
Evaluación de diseño del Programa de dotación de anteojos ''Yo veo por Jalisco'' El programa de dotación de anteojos “Yo veo por Jalisco” es una estrategia implementada por el Gobierno del Estado de Jalisco cuyo objetivo consiste en propiciar la equidad de condiciones dentro del proceso educativo, mediante la dotación de anteojos a los alumnos con problemas de agudeza visual, de los niveles de primaria y secundaria de escuelas públicas, así como brindar atención a los alumnos cuya problemática visual no se corrige con anteojos. La presente evaluación buscó determinar la pertinencia de la lógica de intervención y los instrumentos del programa para atender el problema público identificado. Una de las fortalezas identificadas por la entidad evaluadora consiste en el control de la calidad de los anteojos entregados, mismos que la coordinación del programa inspecciona en su totalidad para garantizar la correcta graduación de los mismos. 62 paginas Documento 31/01/2018
Evaluación de procesos del Programa Áreas Naturales Protegidas, Sitios Ramsar y Áreas Prioritarias de Conservación El Programa Áreas Naturales Protegidas, Sitios Ramsar y Áreas Prioritarias para la Conservación es un instrumento de política pública destinado a restaurar y conservar los ecosistemas mediante la promoción y financiamiento de acciones de conservación y aprovechamiento sustentable de sus recursos naturales. Mediante la evaluación de procesos se buscó ponderar en qué medida el programa está cumpliendo con los objetivos, metas y acciones previstos en su diseño, para, con base en los resultados de la evaluación, corregirlos, modificarlos, adicionarlos, reorientarlos o suspenderlos. Una de las principales fortalezas que se detectaron en la operación del programa es que fomenta la participación social en temas de conservación del medio ambiente y proyectos de sustentabilidad. 107 paginas Documento 28/02/2018
Evaluación de procesos del Programa Fondo para Talleres en Casas de Cultura El Programa Fondo para Talleres en Casas de Cultura es un programa público del Gobierno del Estado de Jalisco que implementa la Secretaría de Cultura. Dicho programa tiene como objetivo central estimular el desarrollo cultural y creativo en las distintas regiones del Estado a través de la descentralización de la oferta de formación artística y del fortalecimiento de las capacidades municipales de gestión cultural. Los resultados obtenidos provienen de un análisis integral de revisión documental y evidencia recabada en campo. Asimismo, se describieron los procesos y subprocesos operativos (componentes, actividades, actores, etc.) así como las buenas prácticas y cuellos de botella identificados. Entre las fortalezas que fueron identificadas destaca la disposición de los gobiernos municipales de aportar de manera adicional a las actividades de cultura alineadas al programa. 127 paginas Documento 28/02/2018