Plan Institucional 2018 Instituto Cultural Cabañas |
Los Planes Institucionales (PI) son los instrumentos que contemplan en forma ordenada y coherente las estrategias, políticas, objetivos y metas así como las acciones que impulsará una determinada Dependencia durante el sexenio para lograr los objetivos y metas planteados en el PED Jalisco 2013-2033. Este documento presenta las propuestas de planeación planteadas por el Instituto Cultural Cabañas. |
38 paginas |
Documento |
31/12/2017 |
Evaluación de resultados de la Estrategia Vamos Juntos |
La Estrategia Vamos Juntos, consolidada bajo la figura de Presupuestos Participativos, ha sido implementada para incidir en la participación social, formar ciudadanía así como para atender necesidades locales en los municipios con mayores carencias en el Estado. El objetivo general de esta evaluación buscó determinar la pertinencia del modelo de participación ciudadana así como la pertinencia de su implementación para generar resultados positivos en materia de involucramiento y empoderamiento de los ciudadanos, incremento de la confianza en las instituciones e integración y cohesión de las comunidades. A través del análisis de la información y de datos obtenidos, la evaluación indica que el diseño de la estrategia es apropiado y se adhiere a las mejores prácticas de diseño de presupuestos participativos. |
117 paginas |
Documento |
28/02/2018 |
Evaluación de consistencia de reglas de operación de programas estatales 2017 |
El presente documento es el resultado de la evaluación de consistencia de las reglas de operación de los programas públicos, mismas que fueron publicadas durante el año 2017 en el Periódico Oficial “El Estado de Jalisco” con el objetivo de determinar el nivel de institucionalidad y consistencia. Para la evaluación, se realizó una valoración de los instrumentos jurídicos, el diseño y la operación, los mecanismos de verificación de resultados así como la transparencia y la rendición de cuentas. Cabe señalar que con fines de comparabilidad, se utilizó la metodología empleada en 2015 y 2016. Durante el periodo evaluado analizaron 58 reglas de operación de programas estatales y entre los resultados destacan avances en el proceso de institucionalización del diseño de programas y acciones públicas. |
93 paginas |
Documento |
30/04/2018 |
Evaluación de procesos del Programa Fondo Complementario para el Desarrollo Regional |
El Fondo Complementario para el Desarrollo Regional (FONDEREG) promueve el desarrollo económico regional y local para reducir las desigualdades regionales de los municipios del interior del Estado de Jalisco, y mejorar las condiciones de vida de su población, atendiendo problemáticas regionales a través del financiamiento de proyectos de infraestructura, en conjunción de recursos estatales y municipales. La evaluación realizada buscó determinar la pertinencia de la ejecución operativa y la implementación de los procesos para cumplir los objetivos así como atender el problema público de las grandes diferencias en el desarrollo regional del Estado en términos de las condiciones de vida de la población, crecimiento económico, desarrollo productivo, así como equipamiento de infraestructura. Entre las fortalezas detectadas destaca que el programa asegura la participación de todos los presidentes municipales o representantes acreditados en todas las regiones del Estado. |
107 paginas |
Documento |
30/04/2018 |
Evaluación de procesos del Fondo Metropolitano del Estado de Jalisco |
El Fondo Metropolitano es un programa del Gobierno Federal que tiene como objetivo proveer de recursos a las zonas metropolitanas de México para atender problemas que son de carácter netamente metropolitano. El presente documento es un ejercicio de evaluación del Fondo Metropolitano de las Zonas Metropolitanas de Guadalajara y Ocotlán, Jalisco, cuyo objetivo fue determinar la pertinencia de la ejecución operativa y la implementación de los procesos. La evaluación detectó diversas fortalezas entre las que destaca la operación interna y la comunicación entre las áreas responsables de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP), donde los involucrados en los diferentes procesos y subprocesos del Fondo conocen sus tareas y las realizan con celeridad y eficacia. |
104 paginas |
Documento |
30/04/2018 |
Evaluación de procesos y resultados de los Programas Desayunos Escolares, Nutrición Extraescolar y Ayuda Alimentaria Directa |
Los Programas Desayunos Escolares, Nutrición Extraescolar y Ayuda Alimentaria Directa, se encuentran alineados al Plan Estatal de Desarrollo (PED), en el derecho social de ‘’Alimentación y Nutrición Adecuada’’. A través de la evaluación de procesos y resultados, se buscó determinar la pertinencia de la ejecución operativa y la implementación de procesos de los tres programas, así como sus efectos inmediatos para cumplir con los objetivos y atender los problemas públicos que cada programa ha planteado. Entre los resultados de la evaluación destaca que se cuenta con una selección de productos de acuerdo a los lineamientos de la Estrategia Integral de Asistencia Social Alimentaria (EIASA), con calidad nutricia para los beneficiarios, permitiendo que las dotaciones de alimentos que se ofrecen en los apoyos de los programas, contribuyan a una sana alimentación de los beneficiarios.
|
207 paginas |
Documento |
30/06/2018 |
Guía para la elaboración de reglas de operación de los programas públicos |
La Guía para la elaboración de Reglas de Operación de los programas del Gobierno de Jalisco; representan un elemento que fortalece la institucionalidad y la transparencia de los programas gubernamentales.
Este documento ofrece un marco conceptual y una recomendación práctica para la elaboración de Reglas de Operación, se contempla una estructura básica para integrar esos instrumentos normativos con criterios principales. |
42 paginas |
Documento |
01/02/2015 |
Guía para la elaboración de reglas de operación de los programas públicos Actualización 2016 |
La Guía para la elaboración de Reglas de Operación de los programas del Gobierno de Jalisco; representan un elemento que fortalece la institucionalidad y la transparencia de los programas gubernamentales.
Este documento ofrece un marco conceptual y una recomendación práctica para la elaboración de Reglas de Operación, se contempla una estructura básica para integrar esos instrumentos normativos con criterios principales. |
68 paginas |
Documento |
01/01/2016 |
Guía para la elaboración de reglas de operación de los programas públicos Actualización 2017 |
La actuación de las organizaciones públicas se contextualiza en al menos tres tipos de marcos institucionales: el marco jurídico, marco de planificación y el marco programático presupuestal. Para los programas públicos las Reglas de Operación (ROP) son instrumentos multipropósito que permiten reunir en un solo documento los elementos de esa estructura de marcos de actuación, al mismo tiempo que se erigen como referentes del diseño de las intervenciones públicas. |
70 paginas |
Documento |
28/02/2017 |
Evaluación de procesos del Programa Escuelas de Tiempo Completo |
El Programa Escuelas de Tiempo Completo consiste en la ampliación y uso eficaz de la jornada escolar para que, en un marco de inclusión y equidad, los alumnos mejoren sus aprendizajes e incrementen sus posibilidades de formación integral. Para la presente evaluación, se buscó determinar la pertinencia de la ejecución operativa y la implementación de los procesos para atender el problema público de los bajos niveles de logro educativo así como los altos índices de deserción escolar. Entre los resultados obtenidos destacan diversas fortalezas que tiene el programa, principalmente en la estructura operativa para su implementación así como la suficiencia presupuestal con la que opera el programa.
|
138 paginas |
Documento |
30/11/2017 |