Estudio de Percepción Ciudadana sobre el Cumplimiento del Plan Estatal de Desarrollo (PED) Jalisco 2013-2033 Actualización 2016 |
El “Estudio de Percepción Ciudadana sobre el Cumplimiento del Plan Estatal de Desarrollo (PED) Jalisco 2013-2033 Actualización 2016”explora las percepciones y valoraciones que tienen los ciudadanos del Estado de Jalisco respecto al cumplimiento de los objetivos establecidos en este instrumento de planeación. Lo anterior, con la finalidad de brindar información que ayude a reorientar la acción gubernamental de administraciones futuras. Para la elaboración del estudio, se planteó un trabajo de investigación mixto a partir de dos enfoques metodológicos que resultaron complementarios. En primer lugar, se elaboró una estrategia de recolección de datos de corte cuantitativo a partir de la aplicación de una encuesta de opinión. En segundo lugar, se realizaron una serie de entrevistas con enfoque etnográfico en distintos municipios del Estado. Con estos dos elementos, se pudo conocer la opinión de los ciudadanos respecto a la actuación gubernamental en cada uno de los diferentes temas contenidos en el PED, a través de la identificación de problemáticas y acciones asociadas a éstos, generando información valiosa que puede ser utilizada para fundamentar la toma de decisiones a nivel regional. |
607 paginas |
Documento |
28/02/2018 |
Informe de Evaluación 2013-2015 - Estrategia de monitoreo y evaluación |
En este documento, denominado Informe de Evaluación 2013-2015, se resumen las diversas actividades realizadas durante esos dos años en el marco de la Estrategia de Monitoreo y Evaluación. El informe está organizado en dos apartados generales. En el primer apartado, denominado “Para propiciar mejores condiciones de evaluabilidad”, se describen los esfuerzos para fortalecer las capacidades de los programas públicos. En el segundo apartado, “Para mejorar programas públicos”, se presentan los resultados de las evaluaciones iniciadas y concluidas para programas públicos, así como el avance en los compromisos de mejora derivados de esas evaluaciones. |
29 paginas |
Documento |
16/12/2015 |
Informe de Evaluación 2016 - Estrategia de monitoreo y evaluación |
En este documento, denominado Informe de Evaluación 2016, se resumen las diversas actividades realizadas durante ese an?o en el marco de la Estrategia de Monitoreo y Evaluación de programas públicos Evalúa Jalisco. El informe esta? organizado en cinco apartados generales. En el primer apartado, denominado “Perspectiva de la evaluación de programas públicos en la efectividad de la gestión para el desarrollo”, se explican las adecuaciones normativas para la conformación del andamiaje institucional para el Sistema de Evaluación del Desempeño (SED) del estado, del cual Evalúa Jalisco forma parte. En el segundo apartado, “Monitoreo de acciones y programas públicos”, se describen los esfuerzos para dar seguimiento a los programas públicos. En el tercer apartado, “Mejora de condiciones de evaluabilidad”, se presentan los resultados de las actividades dirigidas a mejorar reglas de operación y a institucionalizar el esquema de monitoreo y evaluación. En el cuarto apartado, “Desarrollo y coordinación de la práctica evaluativa” se registran las evaluaciones iniciadas y concluidas para programas públicos. Finalmente, en el apartado “Uso de la evidencia” se describe la estadística sobre la formalización de compromisos de mejora derivados de esas evaluaciones. |
25 paginas |
Documento |
01/12/2016 |
Informe de evaluación 2017 - Estrategia de monitoreo y evaluación |
El informe tiene seis apartados generales, en la primera sección denominada “El Sistema de Evaluación del Desempeño para el Desarrollo de Jalisco”, se expone la perspectiva de la evaluación de programa públicos para el desarrollo del cual EVALÚA Jalisco forma parte; en la segunda parte, “Monitoreo de acciones y programas públicos”, se describen los esfuerzos para dar seguimiento a esta encomienda; en el tercer apartado, “Mejora de condiciones de evaluación”, se presentan los resultados de las actividades dirigidas a institucionalizar el esquema de MyE; en la cuarta sección, “Desarrollo y coordinación de la práctica evaluativa”, se muestran los resultados de las evaluaciones realizadas a los programas públicos; a continuación, en el apartado “Uso de la evidencia”, se describe la estadística sobre la formalización de compromisos de mejora derivados de esas evaluaciones y; por último, se presentan algunas infografías respecto de los ejercicios evaluativos de MyE en la entidad. |
77 paginas |
Documento |
15/02/2018 |
Análisis de la inversión pública en el Estado de Jalisco 2013-2017 |
La inversión pública es uno de los factores determinantes del crecimiento económico de los países, por lo cual, el correcto manejo y eficiencia en el gasto se vuelve fundamental en la búsqueda de bienestar para la sociedad. La Administración Estatal 2013- 2018, ha impulsado un sistema eficiente del gasto público constituido por una amplia gama de procesos operativos y un marco normativo que busca atender la recaudación y aplicación de la inversión de acuerdo con las prioridades de las esferas social, económica y natural, con apego a las distintas etapas de la planeación en materia de inversión pública. El presente documento tiene por objetivo presentar un breve análisis de la distribución de los recursos públicos en la entidad realizada por dependencias del Ejecutivo Estatal en el periodo que va del año 2013 al 2017. |
16 paginas |
Documento |
01/08/2018 |
Evaluación de diseño Programa de Apoyo Económico para Hijas e Hijos de Mujeres Víctimas de Feminicidio o Parricidio |
El Instituto Jalisciense de las Mujeres (IJM) ofrece el Programa de Apoyo Económico para Hijas e Hijos de Mujeres Víctimas de Feminicidio o Parricidio, mediante el cual se entrega un estímulo económico para la continuidad escolar de los hijos e hijas menores de edad de víctimas de feminicidio. Derivado del análisis comparativo con otros casos nacionales e internacionales, se observan algunas ventajas del programa público, dado que este otorga un mayor apoyo económico en relación con las otras intervenciones nacionales. Otra ventaja identificada en la presente evaluación son los apoyos adicionales que contemplan ayuda psicológica para menores de edad que así lo requieran así como asesoría jurídica. |
75 paginas |
Documento |
30/09/2018 |
Evaluación de diseño Programa empleo temporal para el beneficio de la comunidad |
La Secretaría de Trabajo y Previsión Social del Estado, a través del Servicio Nacional de Empleo Jalisco, ha puesto en marcha el Programa de Empleo Temporal para el Beneficio de la Comunidad (PET), que consiste en el otorgamiento de un apoyo económico a personas mayores de edad, buscadores de empleo, que resulten beneficiarios, previa selección de entre la población desempleada, con la finalidad que desarrollen una actividad por tiempo determinado en el marco de proyectos estatales y/o municipales de carácter gubernamental en beneficio de la comunidad. De la presente evaluación se puede destacar que los apoyos que otorga son mayores en comparación con otras intervenciones y opera a través de proyectos que involucran el mejoramiento urbano y social de la comunidad. Además, permite a los beneficiarios aprender un oficio que les servirá para encontrar un empleo formal.
|
75 paginas |
Documento |
30/09/2018 |
Evaluación de diseño Programa Proyecta Industrias Culturales y Creativas |
El Programa Proyecta Industrias Culturales y Creativas responde a las limitaciones que tiene el apoyo y el desarrollo de los emprendimientos culturales por la insuficiente disponibilidad de mecanismos de financiamiento, públicos y privados, adecuados a la naturaleza del sector, que no necesariamente obedece a las reglas económicas de producción y comercio. Su población potencial son los emprendedores culturales y creativos (personas físicas o jurídicas) cuyo objetivo principal sea la creación, producción, reproducción, promoción, difusión y/o comercialización de bienes y servicios de contenido cultural o artístico en el Estado de Jalisco. Uno de los principales hallazgos de la evaluación consiste en que los mecanismos para el seguimiento y verificación de la población atendida son pertinentes para verificar quiénes son los beneficiarios y de qué manera han ejercido los recursos en sus proyectos, así mismo, contribuyen a la transparencia del programa. |
68 paginas |
Documento |
30/09/2018 |
Evaluación de diseño Programa de Difusión y Divulgación de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación |
El Programa de Difusión y Divulgación de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación tiene como propósito difundir y divulgar la ciencia y el desarrollo tecnológico a la sociedad jalisciense, por lo que el programa contempla una serie de líneas y estrategias a aplicar que buscan incidir en favorecer la difusión, divulgación y promoción de las actividades de investigación científica y el desarrollo tecnológico que se lleva a cabo en el Estado de Jalisco. Como uno de los principales resultados de la presente evaluación, destaca que en la búsqueda de casos, se observó una correcta atención a la problemática de la falta de difusión y divulgación de la ciencia y la tecnología, coadyuvando al fortalecimiento de los lazos entre los diversos sectores sociales y productivos.
|
72 paginas |
Documento |
25/10/2018 |
Evaluación estratégica de la política social |
El presente documento contiene los resultados de la evaluación de la política social del Estado de Jalisco para el ejercicio fiscal 2017, con el objetivo de analizar el grado de integralidad y orientación de los resultados de las intervenciones públicas que conforman
la política social del Estado. En este sentido, el informe concluye que la política social de Jalisco incluye, aunque con diferencias significativas, programas y acciones que atienden todos los derechos sociales y que cubren a todos los grupos prioritarios, grupos de edad, regiones y tipos de organizaciones beneficiarias. |
122 paginas |
Documento |
30/09/2018 |