Plan de Acción Climática Regionaf PACREG de la Costa Sur (JICOSUR) |
Los programas Regionales y Metropolitanos son instrumentos programáticos de la política regional o metropolitana, según su escala de aplicación, en el Estado de Jalisco en materia de cambio climático. Estos se elaborarán con alcances de mediano y largo plazo, y las proyecciones y previsiones que la Comisión determine considerando la congruencia con la política estatal y sus objetivos, metas, estrategías, prioridades, responsabilidades, tiempos de ejecución e indicadores.
C) Plan de Acción Climática Regional PACREG de la Costa Sur. |
44 paginas |
Documento |
30/04/2019 |
Plan de Acción Climática Regional (PACREG) de la Cuenca Baja del Río Ayuquila, en colaboración con la Junta Intermunicipal de Medio Ambiente para la Gestión Integral de la Cuenca Baja del Río Ayuquila (JIRA) |
Los programas Regionales y Metropolitanos son instrumentos programáticos de la política regional o metropolitana, según su escala de aplicación, en el Estado de Jalisco en materia de cambio climático. Estos se elaborarán con alcances de mediano y largo plazo, y las proyecciones y previsiones que la Comisión determine considerando la congruencia con la política estatal y sus objetivos, metas, estrategías, prioridades, responsabilidades, tiempos de ejecución e indicadores.
D) Plan de Acción Climática Regional PACREG de la Cuenca Baja del Rio Ayuquila. |
56 paginas |
Documento |
27/06/2019 |
Plan de Acción Climática del Área Metropolitana de Guadalajara (PACmetro 2020) |
Los programas Regionales y Metropolitanos son instrumentos programáticos de la política regional o metropolitana, según su escala de aplicación, en el Estado de Jalisco en materia de cambio climático. Estos se elaborarán con alcances de mediano y largo plazo, y las proyecciones y previsiones que la Comisión determine considerando la congruencia con la política estatal y sus objetivos, metas, estrategías, prioridades, responsabilidades, tiempos de ejecución e indicadores.
E) Plan de Acción Climática del Área Metropolitana de Guadalajara PACmetro. |
160 paginas |
Documento |
11/12/2021 |
Plan de Acción Climática del Área Metropolitana de Guadalajara (PACmetro 2020) |
El PACmetro es la hoja de ruta para unificar la acción climática de los 9 municipios metropolitanos y el Gobierno del Estado de Jalisco, para combatir la crisis climática y contribuir a los objetivos del Acuerdo de París. Presenta la estrategia climática para el AMG con base en los diagnósticos científicos que identifican los principales retos y prioridades; desde las actividades que más contribuyen al efecto invernadero en la atmósfera, así como los riesgos climáticos que más afectarán a las actividades, los habitantes, el hábitat y la infraestructura de la metrópoli. Con el fin de alcanzar los objetivos y metas climáticas, el PACmetro incluye estrategias, programas, proyectos y acciones a escala metropolitana que se encuentran en fase de planeación y/o implementación. |
836 paginas |
Documento |
11/12/2021 |
Plan Integral de Movilidad y Transporte Sustentable del Área Metropolitana de Guadalajara (PIMUS). |
El Plan de Movilidad Urbana Sustentable del Área Metropolitana de Guadalajara es un plan estratégico diseñado para satisfacer las necesidades de movilidad de las personas y las empresas en las ciudades y sus alrededores, mejorando así la calidad de vida de sus habitantes. Este se construye tomando en consideración principios de integración de agentes, participación ciudadana y evaluación de medidas, políticas y proyectos, entre otros. |
242 paginas |
Documento |
26/06/2015 |
Política Estatal Anticorrupción del Estado de Jalisco (PEAJAL) |
La Política Estatal Anticorrupción del Estado de Jalisco (PEAJAL) es un plan para prevenir, detectar y sancionar la corrupción en Jalisco y hacer frente a este problema mediante un esfuerzo conjunto, coordinado desde las instituciones del Estado con la Sociedad Civil y la iniciativa privada. La PEAJAL tiene ejes de trabajo, objetivos generales, prioridades y acciones anticorrupción sugeridas de ámbito estatal para controlar la corrupción modificando los comportamientos, las interaccionesla toma de deciciones y haciendo prevalecer el Estado de Derecho, que se implementarán por los entes públicos de Jalisco y se concentraran en cuatro Programas Marco de Implementación (PMI). La implementación de la PEAJAL requiere de la concepción de estrategías de mediación y evaluación, para ello se propone el Modelo de Seguimiento y Evaluación de la Corrupción en Jalisco (MOSEC-JAL), con el objetivo de valorar la efectividad de la PEAJAL, los PMI y las políticas públicas que deriven de la misma. |
200 paginas |
Documento |
06/07/2021 |
Plan de Ordenamiento Territorial Metropolitano (POTmet) |
El Plan de Ordenamiento Territorial Metropolitano es una guía de ordenamiento que establece las estrategias para regresar el orden, la cercanía, la compacidad, la conectividad y el equilibrio al territorio metropolitano mediante la definición de la Zonificación Primaria y el Modelo Policéntrico de Ciudad y Estructura Urbana Metropolitana. |
529 paginas |
Documento |
18/07/2016 |
Atlas de Riesgos Informe Técnico |
El Atlas Metropolitano de Riesgos es el instrumento que identifica los peligros, amenazas y vulnerabilidades que contribuyen en la creación de riesgos en el AMG. Su finalidad es brindar insumos para el diseño de criterios y lineamientos para la implementación de acciones específicas para la reducción del riesgo de desastres desde la planeación metropolitana, así como en las distintas tareas de gestión correctiva, reactiva, prospectiva y compensatoria, desde una perspectiva multiactor y multisectorial. El documento corresponde al análisis de riesgos meteorológicos. |
88 paginas |
Documento |
24/11/2021 |
Programa Estatal de Cultura de paz |
El Programa Estatal de Cultura de Paz (PECP) surge como mandato de la Ley de Cultura de Paz para el estado de Jalisco; su diseño y creación fue coordinada por parte de la Secretaría de Planeación y Participación Ciudadana con el fin de que sea el instrumento rector encargado de señalar las líneas estratégicas que deberán incorporar las dependencias del estado para el desarrollo de acciones en la materia.
El presente es el primer documento para coordinar el actuar del estado desde los principios y valores propios de la Cultura de paz y es la apuesta institucional para promover estas directrices desde la función pública a partir de un escenario de gobernanza y descentralización, en el cual, se consideren todas las voces y todos los territorios como actores centrales en la promoción de la Cultura de paz en el estado. |
35 paginas |
Documento |
15/05/2022 |
Programa Estatal de SIPINNA |
El Programa Estatal de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (PROESPINNA) es el documento rector de política pública de niñez y adolescencia del estado que articula, concentra y visibiliza todo el actuar gubernamental de las 63 dependencias y entidades partícipes, de los tres poderes. Con la finalidad de atender y proteger de manera integral a niñas, niños y adolescentes, contemplando los ámbitos en donde se desenvuelven, a través de acciones de mediano y largo alcance, 5 objetivos, 33 estrategias y 155 líneas de acción las cuales se alinean al Programa Nacional y al Plan Estatal de Gobernanza y Desarrollo 2018-2024. La elaboración del mismo ha tenido la participación de niñas, niños y adolescentes, los sectores público, privado y social. Dicha colaboración enriqueció los trabajos en la elaboración de este documento, el cual concentra la participación de cada una de las personas implicadas. |
123 paginas |
Documento |
12/05/2022 |