Lista de Fichas

Titulo Descripción Tamaño Tipo Ficha Fecha Publicación
Informe de Avances en las Agendas de Mejora. Diciembre 2022 a Diciembre 2023 Reporte de avances de las Agendas de Mejora en el periodo de diciembre de 2022 a diciembre de 2023 17 paginas Documento 15/12/2023
Presentación del índice de Paz México 2024. La presentación del índice de paz México 2024, contiene hallazgos del Estado de Jalisco, con la finalidad de que los Gabinetes de Paz y los equipos municipales puedan conocer los avances y áreas de fortalecimiento en sus agendas de construcción de paz y prevención de las violencias 122 null URL 08/07/2024
Informe de resultados Etapa 1: Información, mesas abiertas a la población. Ruta de Concertación de la Propuesta del Plan de Atención a las Medidas Cautelares 708-19 En continuidad a la ruta de concertación para dar cumplimiento a las Medidas Cautelares 708-19 emitidas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos en favor de las personas pobladoras de las zonas aledañas al Río Santiago; en el mes de julio de 2023 se llevó a cabo la Etapa 1. de Información a partir de la implementación de Mesas abiertas a la ciudadanía sobre la Estrategia Revivamos Río Santiago y su continuidad a 2050. Ésta etapa tuvo como objetivo, generar un espacio de acercamiento informativo a las personas habitantes de los municipios de Juanacatlán, El Salto y Poncitlán para presentar la Estrategia “Revivamos el río Santiago” y la Estrategia de la Zona de Intervención Especial, ZIE, así como realizar un ejercicio reflexivo sobre las Medidas Cautelares y el porqué de las mismas, a fin de retroalimentar con la población aledaña al río. 69 paginas Documento 01/08/2024
Afectaciones a la salud por la contaminación del río Santiago <p>En esta investigaci&oacute;n diagn&oacute;stica (Policy Brief) el lector encontrar&aacute; el desarrollo de la visualizaci&oacute;n de actividades que causan la contaminaci&oacute;n al r&iacute;o. Es pertinente hacer una reflexi&oacute;n sobre los avances que se han tenido en la gesti&oacute;n necesaria y oportuna de actores involucrados, exponer la situaci&oacute;n actual del r&iacute;o, uno de los r&iacute;os con mayor relevancia en M&eacute;xico. A lo largo de este documento, se desarrollan temas como la delimitaci&oacute;n de ubicaci&oacute;n para la presente investigaci&oacute;n, elementos y factores que conllevan a la situaci&oacute;n de las afectaciones a la salud y contaminaci&oacute;n del r&iacute;o, asimismo, fortalezas y desaf&iacute;os a los que se enfrentan.</p> <p>&nbsp;</p> <p><strong>Citaci&oacute;n sugerida: </strong>Secretar&iacute;a de Planeaci&oacute;n y Participaci&oacute;n Ciudadana. (2024). Afectaciones a la salud por la contaminaci&oacute;n del r&iacute;o Santiago. Colecci&oacute;n: Investigaci&oacute;n Diagn&oacute;stica 2024. Gobierno del Estado de Jalisco.</p> 86 paginas Documento 16/09/2024
Folleto Espacios de Paz El folleto de espacios de paz va dirigido a las instituciones, organizaciones y ciudadanía que deseen trabajar en la generación de espacios de paz, con la finalidad de prevenir violencias y atender de forma pacífica los conflictos. 36 paginas Documento 01/05/2024
Buenas prácticas para mejorar el diseño de Reglas de Operación de Programas públicos y sociales dirigidos a Organizaciones de la Sociedad Civil Documento que compila información y buenas prácticas para mejorar el diseño de Reglas de Operación de Programas públicos y sociales dirigidos a Organizaciones de la Sociedad Civil, y que resulta de un largo proceso de trabajo y colaboración entre sociedad civil y el Gobierno de Jalisco, en el marco de los compromisos de gobierno abierto que el Poder Ejecutivo ha asumido como parte del Segundo y Tercer Plan de Acción Local de Gobierno Abierto Jalisco (ediciones 2019-2020 y 2021-2024, respectivamente), teniendo como objetivo la búsqueda de una armonización, unificación, transparencia y control de corrupción de las Reglas de Operación de los programas públicos y sociales de las dependencias y entidades de la administración pública estatal que emiten convocatorias para canalizar recursos a Organizaciones de la Sociedad Civil, para mejorar y fortalecer los programas en beneficio de la población en Jalisco a través de dichas organizaciones. 61 paginas Documento 09/08/2024
Encuentro Estatal de Participación Ciudadana para la Gobernanza <p>Evento dirigido a <strong>personas ciudadanas y funcionarias p&uacute;blicas </strong>integrantes de instancias institucionalizadas de participaci&oacute;n ciudadana en el estado de Jalisco, como juntas de gobierno de organismos p&uacute;blicos descentralizados, observatorios ciudadanos, comit&eacute;s y consejos, para reflexionar, reconocer y recuperar la importancia del ser y quehacer de estas instancias, as&iacute; como laapropiaci&oacute;n y aprovechamiento de las mismas<strong> por parte de la ciudadan&iacute;a.</strong></p> null null URL 18/07/2024
Guía para elaborar una Línea Base y un Diagnóstico de programas públicos La presente guía proporciona elementos para diseñar y mejorar un diagnóstico de problemáticas,a través de aspectos clave como el contexto, la identificación y definición del problema, el árbol del problema, la caracterización de la población potencial y objetivo, y el establecimiento de indicadores relevantes. Asimismo, se encuentran los elementos básicos para elaborar una línea base que permita valorar el estado actual del problema público que el programa busca atender y, facilita el establecimiento de indicadores de partida que son el medio para monitorear y evaluar los resultados e impactos del programa. 72 paginas Documento 01/08/2024
Documentación del Proceso del 100 Días por la Seguridad Ciudadana El presente informe expone los resultados obtenidos en el proceso de documentación que El Colegio de Jalisco emprendió en colaboración con la Secretaría de Planeación y Participación Ciudadana, en torno al trabajo y la articulación entre las dependencias e integrantes del proyecto 100 días por la Seguridad Ciudadana. El proyecto 100 días por la Seguridad Ciudadana se planteó como objetivo cumplir con los compromisos asumidos por el Gobierno del Estado de Jalisco en un periodo de 100 días naturales, en el periodo de julio a octubre de 2021. Al ser este un método orientado a resultados de corto y mediano plazo, pero también de impacto de largo aliento, la dinámica se realizó a través de ejercicios multiinstitucionales de escucha activa y consenso de acuerdos para la construcción colectiva de estrategias clave de gestión colaborativa en materia de seguridad. 148 paginas Documento 10/01/2024
Informe Final Seguridad Ciudadana <p>El presente informe tiene como objetivo narrar el proceso de construcci&oacute;n colectiva, desde la perspectiva de Seguridad Ciudadana, en torno al dise&ntilde;o y el seguimiento de proyectos, as&iacute; como del acompa&ntilde;amiento a la Fiscal&iacute;a General del Estado y a la Secretar&iacute;a de Seguridad entre los a&ntilde;os 2020 y 2023, realizado a trav&eacute;s de la Secretar&iacute;a de Planeaci&oacute;n y Participaci&oacute;n Ciudadana del Estado de Jalisco en colaboraci&oacute;n con asesoras y asesores metodol&oacute;gicos especializados en el desarrollo de procesos con enfoque sist&eacute;mico y gesti&oacute;n colaborativa. Este material est&aacute; construido a partir del registro de la experiencia realizada, las relator&iacute;as de los espacios de intercambio y los insumos gr&aacute;ficos utilizados en las mismas y producidos a partir de ellas.</p> 1054 paginas Documento 12/06/2024