Adultos mayores en condiciones de abandono en Jalisco |
<p>Esta investigación diagnóstica (Policy Brief) abona a conocer, comprender y analizar datos sobre la demografía, condiciones de vida y de vulnerabilidad de la Población Adulta Mayor (PAM) en el estado de Jalisco, para aportar a la construcción y consolidación de política pública en la materia. El estudio se realizó con investigación documental de diversas fuentes (INEGI, IEEG, CONEVAL, entre otras) y una entrevista semiestructurada con un actor clave (investigador experto en el tema de personas adultas mayores).</p>
<p> </p>
<p><strong>Citación sugerida: </strong>Secretaría de Planeación y Participación Ciudadana. (2024). Adultos mayores en condiciones de abandono en Jalisco. Colección: Investigación Diagnóstica 2024. Gobierno del Estado de Jalisco.</p>
|
92 paginas |
Documento |
17/09/2024 |
Deserción escolar en la educación media superior en Jalisco luego del COVID |
<p>Esta investigación diagnóstica (Policy Brief) analiza las dinámicas que provocaron un aumento en la deserción escolar, exacerbadas por la crisis sanitaria y económica derivada de la pandemia. La investigación se basó en un análisis descriptivo utilizando datos de la Secretaría de Educación Pública, específicamente el Formato 911, y encuestas como la ECOVID-ED 2020 y la ENTI 2022. Estos datos permitieron identificar las tendencias de deserción desde septiembre de 2015 hasta mayo de 2023, con un enfoque particular en el impacto generado por la pandemia.</p>
<p> </p>
<p><strong>Citación sugerida:</strong> Secretaría de Planeación y Participación Ciudadana. (2024). Deserción escolar en la educación media superior en Jalisco luego del COVID. Serie: Investigación Diagnóstica 2024. Gobierno del Estado de Jalisco.</p>
|
82 paginas |
Documento |
13/09/2024 |
El abuso infantil en los municipios de Jalisco |
<p>Esta investigación diagnóstica (Policy Brief) sobre el abuso infantil en Jalisco, aborda un problema grave y multifacético que ha sido objeto de políticas y programas tanto a nivel estatal como internacional. Desde la adopción de la Convención sobre los Derechos del Niño en 1989, que estableció estándares internacionales para la protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes ha habido un incremento en la conciencia global sobre la gravedad del abuso infantil. Esto ha llevado a un cambio importante en la legislación tanto a nivel nacional como Estatal y en el fortalecimiento de las instituciones de protección a la infancia.</p>
<p> </p>
<p><strong>Citación sugerida: </strong>Secretaría de Planeación y Participación Ciudadana. (2024). El abuso infantil en los municipios de Jalisco. Colección: Investigación Diagnóstica 2024. Gobierno del Estado de Jalisco.</p>
|
90 paginas |
Documento |
12/09/2024 |
El suicidio en los jóvenes de Jalisco |
<p>"Esta investigación diagnóstica (Policy Brief) aborda el suicidio en personas jóvenes que es un problema de salud pública, evidenciado por un aumento en las conductas suicidas en todo el mundo, especialmente en países de ingresos medios y bajos. En México, desde la década de 1990, se ha observado un incremento en la tasa de suicidios en personas jóvenes, representando una proporción significativa de las muertes por suicidio a nivel nacional y estatal.</p>
<p> </p>
<p><strong>Citación sugerida: </strong>Secretaría de Planeación y Participación Ciudadana. (2024). El suicidio en los jóvenes de Jalisco. Colección: Investigación Diagnóstica 2024. Gobierno del Estado de Jalisco."</p>
|
86 paginas |
Documento |
11/09/2024 |
Obesidad infantil en Jalisco |
<p>Esta investigación diagnóstica (Policy Brief) aborda el sobrepeso y la obesidad infantil, que representan un problema de salud pública a nivel mundial, y en el caso de México y particularmente en Jalisco, la cantidad de niñas, niños y adolescentes (NNA) que la padecen ha ido en aumento en los últimos años de acuerdo con las cifras de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT). En términos generales, se determina que la población infantil o adolescente tiene sobrepeso u obesidad cuando la relación entre su talla y peso es superior a los patrones de crecimiento de referencia de la Organización Mundial de la Salud (OMS).</p>
<p> </p>
<p><strong>Citación sugerida: </strong>Secretaría de Planeación y Participación Ciudadana. (2024). Obesidad infantil en Jalisco. Colección: Investigación Diagnóstica 2024. Gobierno del Estado de Jalisco.</p>
|
72 paginas |
Documento |
10/09/2024 |
Personas Localizadas en el estado de Jalisco |
<p>Esta investigación diagnóstica (Policy Brief) se realiza con la intención de contribuir en el conocimiento social sobre una de las temáticas que se considera emergente, prioritaria o especial en el desarrollo de Jalisco, esto es la Desaparición de Personas. Para reconocer la complejidad de esta problemática, en primer término, es necesario entender que, en varias partes del mundo, incluyendo América Latina, se han vivido episodios de violencia que se visibilizan a través de la Desaparición de Personas, la cual obedece a contextos históricos, políticos, económicos y culturales; que se deben estudiar de manera particular.</p>
<p> </p>
<p><strong>Citación sugerida: </strong>Secretaría de Planeación y Participación Ciudadana. (2024). Personas Localizadas en el Estado de Jalisco. Colección: Investigación Diagnóstica 2024. Gobierno del Estado de Jalisco.</p>
|
86 paginas |
Documento |
09/09/2024 |
Informe General de la Ruta de Concertación de la Propuesta del Plan de Atención a las Medidas Cuaterales 708-19 |
Derivado de las acciones emprendidas por las distintas dependencias del Gobierno de Jalisco se presenta el informe integral de la ruta de concertación para dar cumplimiento a las Medidas Cautelares 708-19 emitidas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos en favor de las personas pobladoras de las zonas aledañas al Río Santiago. En dicho documento se aborda cada una de las etapas que conformaron la ruta; además de realizarse un análisis sobre los alcances y retos de este ejercicio. |
1 paginas |
Documento |
15/08/2024 |
Guía de análisis de evaluabilidad ex ante de planes e instrumentos derivados del Plan Estatal de Gobernanza y Desarrollo |
Esta guía proporciona un marco metodológico para valorar la viabilidad de evaluar los instrumentos que emanan del Plan Estatal, a saber: programas sectoriales, programas estatales para el desarrollo, planes municipales, planes regionales y planes de desarrollo institucional para los poderes y organismos autónomos. Su propósito es ayudar a los funcionarios públicos a garantizar que estos documentos cuenten con las condiciones necesarias para ser evaluados, lo que facilitará la toma de decisiones fundamentadas y la rendición de cuentas. |
70 paginas |
Documento |
01/08/2024 |
Guía para valorar los informes de evaluaciones en el sector público |
Esta guía despliega una serie de instrumentos y aparatos de apoyo para la valoración de los informes finales de las evaluaciones hechas a programas y políticas públicas. Los elementos, criterios y rubros que integran las rúbricas aquí presentadas permiten una medición efectiva y ordenada de las múltiples dimensiones a considerar. |
96 paginas |
Documento |
01/08/2024 |
Manual para elaborar las Agendas de Mejora de programas e intervenciones gubernamentales |
Este manual tiene como objetivo documentar el proceso de formalización de Agendas de Mejora que forma parte de la estrategia EVALÚA Jalisco, al tiempo que se analiza, integra y registra la naturaleza, lógica y estado actual de dicho sistema, y se conforma una guía de uso de la plataforma en donde se lleva a cabo el proceso. |
88 paginas |
Documento |
01/08/2024 |