INTERRELACIONANDO A LA REG. Región Valles |
<p>Este es uno de los primeros 12 instrumentos de Vinculación y Gobernanza Regional del estado de Jalisco y surgen una de las tres estrategias (Interoperar, Interrelacionar e Interregionalizar) de la Red de Enlaces regionales para la Gobernanza (REG) con el fin de fortalecer la Gobernanza Regional.<br />
El estudio se realizó con investigación documental de diversos instrumentos de planeación:<br />
- Plan Estatal de Gobernanza y Desarrollo (PEGD)<br />
- Plan Municipal de Desarrollo y Gobernanza (PMDG)<br />
- Agenda Regional (AR)<br />
- Plan Estratégico Regional (PER)<br />
- Plan Regional de Desarrollo (PRD)<br />
Junto con los resultados de los 12 talleres de macrovinculación regional, abona a la interrelación de dos enfoques, el primer enfoque de prospectiva o gobernanza anticipatoria de la región con con cuatros escenarios a futuro (Cuidado, tendencia, alterno y óptimo) y el segundo enfoque son los cuatro niveles de vinculación para generar redes de gobernanza (Comunicación, Coordinación, Colaboración y Cooperación).</p>
<p><br />
Dicha interrelación entre los dos enfoques, prospectiva y vinculación, facilita la generación de redes estrategias que fortalecen la gobernanza de la región: Generación de Redes prospectivas INTRArregionales y la generación de Redes de vinculación INTERregionales.</p>
<p><br />
<strong>Citación sugerida: </strong>Secretaría de Planeación y Participación Ciudadana. (2024). Interrelacionando a la REG : Región Valles. Colección: Estudios 2024. Gobierno del Estado de Jalisco.</p>
|
68 paginas |
Documento |
30/09/2024 |
INTERRELACIONANDO A LA REG: Región Lagunas |
<p>Este es uno de los primeros 12 instrumentos de Vinculación y Gobernanza Regional del estado de Jalisco y surgen una de las tres estrategias (Interoperar, Interrelacionar e Interregionalizar) de la Red de Enlaces regionales para la Gobernanza (REG) con el fin de fortalecer la Gobernanza Regional.<br />
El estudio se realizó con investigación documental de diversos instrumentos de planeación:<br />
- Plan Estatal de Gobernanza y Desarrollo (PEGD)<br />
- Plan Municipal de Desarrollo y Gobernanza (PMDG)<br />
- Agenda Regional (AR)<br />
- Plan Estratégico Regional (PER)<br />
- Plan Regional de Desarrollo (PRD)<br />
Junto con los resultados de los 12 talleres de macrovinculación regional, abona a la interrelación de dos enfoques, el primer enfoque de prospectiva o gobernanza anticipatoria de la región con con cuatros escenarios a futuro (Cuidado, tendencia, alterno y óptimo) y el segundo enfoque son los cuatro niveles de vinculación para generar redes de gobernanza (Comunicación, Coordinación, Colaboración y Cooperación).</p>
<p><br />
Dicha interrelación entre los dos enfoques, prospectiva y vinculación, facilita la generación de redes estrategias que fortalecen la gobernanza de la región: Generación de Redes prospectivas INTRArregionales y la generación de Redes de vinculación INTERregionales.</p>
<p><br />
<strong>Citación sugerida:</strong> Secretaría de Planeación y Participación Ciudadana. (2024). Interrelacionando a la REG : Región Lagunas. Colección: Estudios 2024. Gobierno del Estado de Jalisco.</p>
|
69 paginas |
Documento |
30/09/2024 |
INTERRELACIONANDO A LA REG: Región Centro |
<p>Este es uno de los primeros 12 instrumentos de Vinculación y Gobernanza Regional del estado de Jalisco y surgen una de las tres estrategias (Interoperar, Interrelacionar e Interregionalizar) de la Red de Enlaces regionales para la Gobernanza (REG) con el fin de fortalecer la Gobernanza Regional.<br />
El estudio se realizó con investigación documental de diversos instrumentos de planeación:<br />
- Plan Estatal de Gobernanza y Desarrollo (PEGD)<br />
- Plan Municipal de Desarrollo y Gobernanza (PMDG)<br />
- Agenda Regional (AR)<br />
- Plan Estratégico Regional (PER)<br />
- Plan Regional de Desarrollo (PRD)<br />
Junto con los resultados de los 12 talleres de macrovinculación regional, abona a la interrelación de dos enfoques, el primer enfoque de prospectiva o gobernanza anticipatoria de la región con con cuatros escenarios a futuro (Cuidado, tendencia, alterno y óptimo) y el segundo enfoque son los cuatro niveles de vinculación para generar redes de gobernanza (Comunicación, Coordinación, Colaboración y Cooperación).</p>
<p>Dicha interrelación entre los dos enfoques, prospectiva y vinculación, facilita la generación de redes estrategias que fortalecen la gobernanza de la región: Generación de Redes prospectivas INTRArregionales y la generación de Redes de vinculación INTERregionales:<br />
<br />
<strong>Citación sugerida: </strong>Secretaría de Planeación y Participación Ciudadana. (2024). Interrelacionando a la REG : Región Centro. Colección: Estudios 2024. Gobierno del Estado de Jalisco.</p>
|
70 paginas |
Documento |
30/09/2024 |
Regiones Operativas: Mapas Infográficos |
<p>En este instrumento de Vinculación y Gobernanza Regional, contempla por primera vez la publicación de 16 mapas regionales operativos del estado de Jalisco y surgen una de las tres estrategias (Interoperar, Interrelacionar e Interregionalizar) de la Red de Enlaces regionales para la Gobernanza (REG) con el fin de fortalecer la Gobernanza Regional.<br />
El estudio se realizó con el recabado de información de 51 instituciones, donde cuatro instituciones operan con la región administrativa y 12 operan con su propia regionalización:<br />
1. Agencia de Coinversión para el Desarrollo Sostenible de Jalisco - (Vinculación Sectorial)<br />
2. Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología - (Trailer’s CTI)<br />
3. Consejo Estatal para el Fomento Deportivo - (Coordinadores Deportivos Regionales)*<br />
4. Fiscalía del Estado de Jalisco - (Fiscalía)<br />
5. Fondo Jalisco de Fomento Empresarial - (OFICINAS REGIONALES FOJAL)<br />
6. Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses - (Delegados Regionales de Ciencias Forenses)<br />
7. O.P.D. Servicios de Salud Jalisco - (Regiones Sanitarias)<br />
8. Secretaría de Desarrollo Económico - (Desarrollo Regional Económico)*<br />
9. Secretaría de la Hacienda Pública - (Inversión Pública)<br />
10. Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial - (Juntas Intermunicipales de Medio Ambiente, JIMA)<br />
11. Secretaría de Planeación y Participación Ciudadana - (Municipios del interior, Ciudades medias y Área metropolitana)<br />
12. Secretaría de Trabajo y Previsión Social - (Unidades Regionales de TPyS)<br />
13. Secretaría del Sistema de Asistencia Social - (Vinculación Regional)<br />
14. Secretaría General de Gobierno - (DG DE DESARROLLO MUNICIPAL)<br />
15. Subsecretaría de Derechos Humanos - Dirección de la Diversidad Sexual - (Diversidad Sexual)<br />
16. Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos - (COMANDANCIAS REGIONALES)<br />
* Su regionalización operativa está conforme a la regionalización administrativa del Estado de Jalisco</p>
|
58 paginas |
Documento |
30/09/2024 |
Sexto Informe de Gobierno, Anexo 2 Informe programático presupuestal, Tomo III |
<p><span style="font-size:10.5pt"><span style="color:#333333">Este documento está estructurado en dos grandes apartados: Informe Financiero Presupuestal e Informe de Seguimiento de los Programas Presupuestarios. </span></span><span style="font-size:10.5pt"><span style="color:#333333"><strong>El Informe Financiero Presupuestal</strong></span></span><span style="font-size:10.5pt"><span style="color:#333333"> presenta información financiera que muestra las operaciones de ingresos, egresos y deuda pública del Gobierno del Estado de Jalisco durante el periodo 2018-2024. Las cifras reportadas de 2024 corresponden al periodo de enero a septiembre, estas cifras son preliminares, respecto a la información definitiva que al cierre del ejercicio se presentará de forma detallada y oficial en la Cuenta Pública respectiva. En materia programática presupuestal, la información se presenta conforme la estructura del Plan Estatal de Gobernanza y Desarrollo de Jalisco 2018-2024 Visión 2030. </span></span><span style="font-size:10.5pt"><span style="color:#333333"><strong>El Informe de Seguimiento de los Programas Presupuestarios</strong></span></span><span style="font-size:10.5pt"><span style="color:#333333"> (PP) muestra el grado de avance en el cumplimiento de las metas plasmadas en las Matrices de Indicadores para Resultados (MIRs). Se utiliza el sistema de seguimiento y evaluación del desempeño del PbR, donde las Dependencias y Entidades del Poder Ejecutivo registran sus avances. En este apartado se define la medición del nivel de cumplimiento y se identifica el avance de los indicadores de los PP que contribuyen al cumplimiento de los objetivos plasmados en el Plan Estatal de Gobernanza y Desarrollo, finalmente, se muestra el avance general de los indicadores por cada uno de los componentes de los PP. Con corte de información al 30 de septiembre de 2024.</span></span></p>
|
494 paginas |
Documento |
06/11/2024 |
Sexto Informe de Gobierno, Anexo 3 Informe de inversión pública, Tomo IV |
<p><span style="font-size:10.5pt"><span style="color:#333333">El Tomo IV. “Anexo Informe de Inversión Pública”, muestra cada una de las acciones y obras que habrán de contribuir al desarrollo de las 12 Regiones del Estado de Jalisco y de sus habitantes. Con la intención de ofrecer diferentes posibilidades de análisis, el presente anexo se ha estructurado en los siguientes apartados referidos al detalle en que se presenta la inversión pública: 1. Por Dependencia y Organismo Público Descentralizado, 2. Por Región y 3. Por Concepto General de Obra, así como sus respectivos desgloses. Este informe evidencia que la combinación equilibrada de los factores capital, fuerza laboral y capacidad empresarial, son parte fundamental para el desarrollo de los estados. La inversión pública beneficia de forma generalizada a quienes viven en el estado y contribuye a avanzar a paso firme en el cumplimiento de los objetivos establecidos en el Plan Estatal de Gobernanza y Desarrollo. El fortalecimiento de la inversión en infraestructura y equipamiento permite generar un círculo virtuoso donde el incremento en la inversión genera mayores posibilidades de empleo e ingreso, impulsando mejores niveles de bienestar. La información es preliminar al cierre del ejercicio 2024 con corte al 30 de septiembre.</span></span></p>
|
654 paginas |
Documento |
06/11/2024 |
Sexto Informe de Gobierno, Anexo 1 Informe de indicadores de desarrollo, Tomo II |
<p><span style="font-size:10.5pt"><span style="color:#333333"><span style="background-color:#ffffff">Este documento anexo contiene los principales datos sobre la evolución de los </span></span></span><span style="font-size:10.5pt"><span style="color:#333333">279</span></span><span style="font-size:10.5pt"><span style="color:#333333"><span style="background-color:#ffffff"> indicadores del Monitoreo de Indicadores del Desarrollo (MIDE) Jalisco a septiembre de </span></span></span><span style="font-size:10.5pt"><span style="color:#333333">2024,</span></span><span style="font-size:10.5pt"><span style="color:#333333"><span style="background-color:#ffffff"> conforme la estructura de la actualización del Plan Estatal de Gobernanza y Desarrollo de Jalisco 2018-2024 visión 2030. Este informe de indicadores de resultados para el desarrollo muestra los aspectos más relevantes del comportamiento de la información que más de 40 dependencias y entidades del gobierno estatal, directa o indirectamente, reportaron en MIDE Jalisco entre el 1 de enero y el 30 de septiembre de </span></span></span><span style="font-size:10.5pt"><span style="color:#333333">2024.</span></span></p>
|
262 paginas |
Documento |
06/11/2024 |
Sexto Informe de Gobierno, Documento central, Tomo I |
<p><span style="font-size:10.5pt"><span style="color:#333333">Dando cumplimiento al artículo 50 de la Constitución Política del Estado de Jalisco, se presenta el Sexto Informe de Gobierno al H. Congreso del Estado de Jalisco, donde se establecen las acciones que se emprendieron durante los seis años remontando adversidades y haciendo ajustes en el camino teniendo la meta clara. Jalisco sacó la casta y se actuó a tiempo por lo que podemos concluir que valió la pena luchar. La información incluida es con corte al 30 de septiembre de 2024, con cifras preliminares al cierre del ejercicio anual. Este documento central se organiza en cinco apartados principales que corresponden a los ejes sustantivos del Plan Estatal de Gobernanza y Desarrollo: Gobierno, Desarrollo sostenible del territorio, Desarrollo social, Desarrollo económico y Seguridad. Asimismo, este documento principal está acompañado de los tres documentos anexos siguientes: Informe de indicadores de desarrollo, Informe programático presupuestal, e Informe de Inversión pública.</span></span></p>
|
839 paginas |
Documento |
06/11/2024 |
Modelo de Términos de Referencia para la Evaluación de Diseño 2014 |
|
16 paginas |
Documento |
30/06/2014 |
Modelo de Términos de Referencia para la Evaluación de Procesos 2014 |
|
17 paginas |
Documento |
30/06/2014 |