Programas sectoriales. Dimensión 1. Entorno y vida sustentable |
Para profundizar en la comprensión de las problemáticas y para avanzar en el despliegue de los objetivos y estrategias contenidas en el PED 2013-2033, la Ley de Planeación para el Estado de Jalisco y sus Municipios contempla otros instrumentos de planeación. Un grupo de ellos, especialmente relevante, lo constituyen los programas sectoriales, que se conciben como instrumentos que abordan una materia determinada y que vinculan el funcionamiento de diversas instituciones públicas, sociales y privadas que comparten fines similares con el Plan Estatal de Desarrollo. En este apartado se analizan los principales problemas y áreas de oportunidad identificadas en relación con la protección gestión ambiental, la biodiversidad y el cambio climático en Jalisco. Asimismo, se establecen los objetivos y las estrategias para solucionar los problemas y trabajar en las áreas de oportunidad; además, se presentan los indicadores para evaluar su avance. |
299 paginas |
Documento |
01/10/2014 |
Programas sectoriales. Dimensión 2. Economía próspera e incluyente |
Para profundizar en la comprensión de las problemáticas y para avanzar en el despliegue de los objetivos y estrategias contenidas en el PED 2013-2033, la Ley de Planeación para el Estado de Jalisco y sus Municipios contempla otros instrumentos de planeación. Un grupo de ellos, especialmente relevante, lo constituyen los programas sectoriales, que se conciben como instrumentos que abordan una materia determinada y que vinculan el funcionamiento de diversas instituciones públicas, sociales y privadas que comparten fines similares con el Plan Estatal de Desarrollo. Con la certeza de que el empleo y capital humano son responsabilidad del gobierno, el sector empresarial, las instituciones de educación y la sociedad en su conjunto, el Programa sectorial del empleo plantea una conjunción de esfuerzos y acciones entre los actores que lleve a generar más empleos y el trabajo digno y decente entendido de acuerdo a la definición de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). |
367 paginas |
Documento |
01/10/2014 |
Programa sectorial. Dimensión 3. Equidad de oportunidades |
Para profundizar en la comprensión de las problemáticas y para avanzar en el despliegue de los objetivos y estrategias contenidas en el PED 2013-2033, la Ley de Planeación para el Estado de Jalisco y sus Municipios contempla otros instrumentos de planeación. Un grupo de ellos, especialmente relevante, lo constituyen los programas sectoriales, que se conciben como instrumentos que abordan una materia determinada y que vinculan el funcionamiento de diversas instituciones públicas, sociales y privadas que comparten fines similares con el Plan Estatal de Desarrollo. La dimensión Equidad de oportunidades integra los programas sectoriales de Desarrollo e integración social, Salud, Educación y Vivienda. |
293 paginas |
Documento |
02/10/2014 |
Programas sectoriales. Dimensión 4. Comunidad y calidad de vida |
Para profundizar en la comprensión de las problemáticas y para avanzar en el despliegue de los objetivos y estrategias contenidas en el PED 2013-2033, la Ley de Planeación para el Estado de Jalisco y sus Municipios contempla otros instrumentos de planeación. Un grupo de ellos, especialmente relevante, lo constituyen los programas sectoriales, que se conciben como instrumentos que abordan una materia determinada y que vinculan el funcionamiento de diversas instituciones públicas, sociales y privadas que comparten fines similares con el Plan Estatal de Desarrollo. En este volumen se da cuenta de los programas relacionados con la dimensión Comunidad y calidad de vida. En el PED 2013-2033 se plantea que el desafío del desarrollo humano implica enfocar la acción del Estado de manera integral para generar condiciones que permitan la construcción de una sociedad con relaciones de confianza y reciprocidad. |
185 paginas |
Documento |
01/10/2014 |
Programas sectoriales. Dimensión 5. Garantía de Derechos y Libertad |
Para profundizar en la comprensión de las problemáticas y para avanzar en el despliegue de los objetivos y estrategias contenidas en el PED 2013-2033, la Ley de Planeación para el Estado de Jalisco y sus Municipios contempla otros instrumentos de planeación. Un grupo de ellos, especialmente relevante, lo constituyen los programas sectoriales, que se conciben como instrumentos que abordan una materia determinada y que vinculan el funcionamiento de diversas instituciones públicas, sociales y privadas que comparten fines similares con el Plan Estatal de Desarrollo. La dimensión cinco, Garantía de derechos y libertad, con base en los objetivos del PED 2013-2033, busca atender las problemáticas de este rubro mediante cuatro programas: Seguridad ciudadana, Derechos humanos, Protección civil, Igualdad de género. |
199 paginas |
Documento |
01/10/2014 |
Programas sectoriales. Dimensión 6. Instituciones confiables e efectivas |
Para profundizar en la comprensión de las problemáticas y para avanzar en el despliegue de los objetivos y estrategias contenidas en el PED 2013-2033, la Ley de Planeación para el Estado de Jalisco y sus Municipios contempla otros instrumentos de planeación. Un grupo de ellos, especialmente relevante, lo constituyen los programas sectoriales, que se conciben como instrumentos que abordan una materia determinada y que vinculan el funcionamiento de diversas instituciones públicas, sociales y privadas que comparten fines similares con el Plan Estatal de Desarrollo. De acuerdo con los retos del desarrollo expuestos en el PED 2013-2033, que demandan gobiernos abiertos, confiables, eficientes y eficaces, considerando los diferentes poderes y órdenes de gobierno, se establece esta dimensión, conformada por los programas sectoriales Desarrollo democrático y Desarrollo institucional y gobierno efectivo. |
117 paginas |
Documento |
01/10/2014 |
Evaluación programa 1. Desarrollo Productivo del Campo 2012 |
|
85 paginas |
Documento |
14/12/2012 |
Evaluación programa 2. Ciencia y tecnología para el desarrollo 2012 |
|
76 paginas |
Documento |
14/12/2012 |
Evaluación programa 3. Fomento a la Industria, Comercio y Servicios, 2012 |
|
94 paginas |
Documento |
14/12/2012 |
Evaluación programa 4. Desarrollo de infraestructura productiva 2012 |
|
86 paginas |
Documento |
14/12/2012 |