Evaluación programa 15. Seguridad Jurídica de los Ciudadanos y Bienes 2012 |
|
79 paginas |
Documento |
14/12/2012 |
Programa sectorial de medio ambiente |
Para profundizar en la comprensión de las problemáticas y para avanzar en el despliegue de los objetivos y estrategias contenidas en el PED 2013-2033, la Ley de Planeación para el Estado de Jalisco y sus Municipios contempla otros instrumentos de planeación. Un grupo de ellos, especialmente relevante, lo constituyen los programas sectoriales, que se conciben como instrumentos que abordan una materia determinada y que vinculan el funcionamiento de diversas instituciones públicas, sociales y privadas que comparten fines similares con el Plan Estatal de Desarrollo. En este apartado se analizan los principales problemas y áreas de oportunidad identificadas en relación con la protección y gestión ambiental, la biodiversidad y el cambio climático en Jalisco. También, se enuncian los objetivos y las estrategias propuestas para solucionar los problemas y aprovechar las áreas de oportunidad. Esta valoración incluye además una serie de indicadores, a fin de evaluar el avance del desarrollo vinculado con la gestión y protección ambiental en el estado. |
76 paginas |
Documento |
02/10/2014 |
Programa sectorial de desarrollo territorial y urbano |
Para profundizar en la comprensión de las problemáticas y para avanzar en el despliegue de los objetivos y estrategias contenidas en el PED 2013-2033, la Ley de Planeación para el Estado de Jalisco y sus Municipios contempla otros instrumentos de planeación. Un grupo de ellos, especialmente relevante, lo constituyen los programas sectoriales, que se conciben como instrumentos que abordan una materia determinada y que vinculan el funcionamiento de diversas instituciones públicas, sociales y privadas que comparten fines similares con el Plan Estatal de Desarrollo. El Programa sectorial de desarrollo territorial y urbano tiene como finalidad establecer los objetivos, las estrategias y prioridades para avanzar hacia la sustentabilidad, detener y revertir la degradación del territorio. Con este documento, la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (SEMADET) reconoce y traza estrategias de acción para la participación activa de la sociedad organizada en los asuntos públicos, la rendición de cuentas bajo el principio de gobierno abierto y la gobernabilidad democrática. |
56 paginas |
Documento |
02/10/2014 |
Programa sectorial de agua y reservas hidrológicas |
Para profundizar en la comprensión de las problemáticas y para avanzar en el despliegue de los objetivos y estrategias contenidas en el PED 2013-2033, la Ley de Planeación para el Estado de Jalisco y sus Municipios contempla otros instrumentos de planeación. Un grupo de ellos, especialmente relevante, lo constituyen los programas sectoriales, que se conciben como instrumentos que abordan una materia determinada y que vinculan el funcionamiento de diversas instituciones públicas, sociales y privadas que comparten fines similares con el Plan Estatal de Desarrollo. Mediante el Programa sectorial de agua y reservas hidrológicas se presentan, a partir del diagnóstico del sector, los principales problemas y áreas de oportunidad identificadas en relación con el agua y las reservas hidrológicas en Jalisco, así como la propuesta estratégica mediante la cual se proyectan soluciones. |
107 paginas |
Documento |
02/10/2014 |
Programa sectorial de movilidad sustentable |
Para profundizar en la comprensión de las problemáticas y para avanzar en el despliegue de los objetivos y estrategias contenidas en el PED 2013-2033, la Ley de Planeación para el Estado de Jalisco y sus Municipios contempla otros instrumentos de planeación. Un grupo de ellos, especialmente relevante, lo constituyen los programas sectoriales, que se conciben como instrumentos que abordan una materia determinada y que vinculan el funcionamiento de diversas instituciones públicas, sociales y privadas que comparten fines similares con el Plan Estatal de Desarrollo. En este Programa sectorial de movilidad sustentable se establecen pautas como un nuevo modelo de transporte público, con la normatividad que garantice un servicio seguro, rápido y con certeza jurídica para sus prestadores; un esquema de crecimiento urbano sustentable con los espacios necesarios para la interacción de todos los actores de la movilidad, e incentivar el uso de formas movilidad no motorizada. |
40 paginas |
Documento |
02/10/2014 |
Programa especial: Gobernanza ambiental |
Para profundizar en la comprensión de las problemáticas y para avanzar en el despliegue de los objetivos y estrategias contenidas en el PED 2013-2033, la Ley de Planeación para el Estado de Jalisco y sus Municipios contempla otros instrumentos de planeación. Un grupo de ellos, especialmente relevante, lo constituyen los programas sectoriales, que se conciben como instrumentos que abordan una materia determinada y que vinculan el funcionamiento de diversas instituciones públicas, sociales y privadas que comparten fines similares con el Plan Estatal de Desarrollo. La gobernanza ambiental comprende las posibles consecuencias de la interacción humana con el medio ambiente. Tiene que ver con definir objetivos colectivos claros y comunes y con la construcción de capacidades institucionales, con las que los ciudadanos puedan monitorear y evaluar el ejercicio de la autoridad en materia ambiental. |
52 paginas |
Documento |
02/10/2014 |
Programa sectorial de empleo |
Para profundizar en la comprensión de las problemáticas y para avanzar en el despliegue de los objetivos y estrategias contenidas en el PED 2013-2033, la Ley de Planeación para el Estado de Jalisco y sus Municipios contempla otros instrumentos de planeación. Un grupo de ellos, especialmente relevante, lo constituyen los programas sectoriales, que se conciben como instrumentos que abordan una materia determinada y que vinculan el funcionamiento de diversas instituciones públicas, sociales y privadas que comparten fines similares con el Plan Estatal de Desarrollo. Con la certeza de que el empleo y capital humano son responsabilidad del gobierno, el sector empresarial, las instituciones de educación y la sociedad en su conjunto, el Programa sectorial del empleo plantea una conjunción de esfuerzos y acciones entre los actores que lleve a generar más empleos y el trabajo digno y decente entendido de acuerdo a la definición de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). |
52 paginas |
Documento |
02/10/2014 |
Programa sectorial de desarrollo económico y competitividad |
Para profundizar en la comprensión de las problemáticas y para avanzar en el despliegue de los objetivos y estrategias contenidas en el PED 2013-2033, la Ley de Planeación para el Estado de Jalisco y sus Municipios contempla otros instrumentos de planeación. Un grupo de ellos, especialmente relevante, lo constituyen los programas sectoriales, que se conciben como instrumentos que abordan una materia determinada y que vinculan el funcionamiento de diversas instituciones públicas, sociales y privadas que comparten fines similares con el Plan Estatal de Desarrollo. El presente programa sectorial subraya la importancia de la competitividad como un factor determinante para contar con una economía próspera. Está integrado por los subprogramas de "Financiamiento y emprendurismo" y "Competitividad y creciemiento económico". |
114 paginas |
Documento |
27/10/2014 |
Programa sectorial de desarrollo rural sustentable |
Para profundizar en la comprensión de las problemáticas y para avanzar en el despliegue de los objetivos y estrategias contenidas en el PED 2013-2033, la Ley de Planeación para el Estado de Jalisco y sus Municipios contempla otros instrumentos de planeación. Un grupo de ellos, especialmente relevante, lo constituyen los programas sectoriales, que se conciben como instrumentos que abordan una materia determinada y que vinculan el funcionamiento de diversas instituciones públicas, sociales y privadas que comparten fines similares con el Plan Estatal de Desarrollo. El Programa sectorial de desarrollo rural sustentable forma parte del proceso de planeación emprendido por la Secretaría de Planeación, Administración y Finanzas (SEPAF) a través de la Subsecretaría de Planeación y Evaluación (SUBSEPLAN) de la actual administración estatal. |
49 paginas |
Documento |
02/10/2014 |
Programa sectorial de infraestructura y obra pública |
Para profundizar en la comprensión de las problemáticas y para avanzar en el despliegue de los objetivos y estrategias contenidas en el PED 2013-2033, la Ley de Planeación para el Estado de Jalisco y sus Municipios contempla otros instrumentos de planeación. Un grupo de ellos, especialmente relevante, lo constituyen los programas sectoriales, que se conciben como instrumentos que abordan una materia determinada y que vinculan el funcionamiento de diversas instituciones públicas, sociales y privadas que comparten fines similares con el Plan Estatal de Desarrollo. El Programa sectorial de infraestructura y obra pública es un instrumento a corto y mediano plazo, con visión al 2033, para señalar el rumbo y carácter del trabajo a realizar por el Gobierno del Estado de Jalisco. Tiene origen en los compromisos asumidos por el Poder Ejecutivo estatal. Está dividido en cuatro grandes apartados: diagnóstico; objetivos y estrategias; evaluación y seguimiento, y acciones y proyectos orientados a la construcción de la agenda sectorial. |
58 paginas |
Documento |
02/10/2014 |