Calidad: |
Grado en el que un conjunto de características inherentes cumple con los requisitos.(González Romero et al.,Glosario de términos sobre planeación. Gobierno de Jalisco. México, 2009) |
Ciberespacio: |
Conjunto de medios y procedimientos basados en las tecnologías de la información y comunicaciones, configurados para la prestación de servicios digitales. (Secretariado técnico de gobierno abierto para Jalisco. Glosario interno. 2016. En http://gobiernoabiertojalisco.org.mx) |
Ciberseguridad: |
Aplicación de un proceso de análisis y gestión de riesgos relacionados con el uso, procesamiento, almacenamiento y transmisión de información, así como con los sistemas y procesos usados para ello, que permite llegar a una situación de riesgo conocida y controlada. (Secretariado técnico de gobierno abierto para Jalisco. Glosario interno. 2016. En http://gobiernoabiertojalisco.org.mx) |
Clasificaciones presupuestarias: |
Formas de distribución en que puede presentarse el presupuesto para identificar y ordenar de mejor manera las transacciones del sector público; las diversas formas de agrupar los presupuestos de ingresos y gastos facilitan el análisis económico administrativo y contable de la acción gubernamental. (González Romero et al.,Glosario de términos sobre planeación. Gobierno de Jalisco. México, 2009) |
Clasificador por objeto del gasto: |
El clasificador por objeto del gasto es el instrumento que contiene el listado que ordena e identifica en forma genérica, homogénea y coherente, los capítulos de gasto, conceptos y partidas de la demanda gubernamental de los recursos humanos, materiales, tecnológicos y financieros, que requieren las dependencias y entidades de la administración pública estatal para cumplir con los objetivos y programas que se establezcan en el presupuesto de egresos del estado. (González Romero et al.,Glosario de términos sobre planeación. Gobierno de Jalisco. México, 2009) |
Clave presupuestal: |
Codificación completa que sistematiza la información del Presupuesto de Egresos de acuerdo con la clasificación administrativa, funcional, programática y económica. Esto es, identifica unidad presupuestal, organismo, programa de gobierno y partida. Asimismo, integra las asignaciones presupuestarias que resultan de las etapas de programación y presupuesto. (González Romero et al.,Glosario de términos sobre planeación. Gobierno de Jalisco. México, 2009) |
Clave programática - presupuestal: |
Es un instrumento que permite el control, la descripción e identificación del gasto realizado por las dependencias y organismos de la Administración Pública Estatal; además permite sistematizar la información del Presupuesto de Egresos de acuerdo con la clasificación administrativa, funcional-programática y económica; vincula las asignaciones con la ejecución del gasto y constituye un instrumento de control para el seguimiento y la evaluación del gasto público. (González Romero et al.,Glosario de términos sobre planeación. Gobierno de Jalisco. México, 2009) |
Cobertura geográfica: |
Es el alcance territorial del programa, en el que se definen las demarcaciones que serán objeto de la intervención; pueden ser un conjunto de municipios, zonas, localidades, etc. La cobertura geográfica tiene relación con la población objetivo. (Subsecretaría de Planeación y Evaluación. Guía para la elaboración de reglas de operación de los programas públicos, México. Gobierno de Jalisco. 2015) |
Cobertura: |
Es la razón existente entre la cantidad de personas atendidas y el tamaño de la población objetivo: Cobertura= ( Cantidad de personas atendidas / Tamaño de la población objetivo) *100. (Subsecretaría de Planeación y Evaluación. Guía para la elaboración de reglas de operación de los programas públicos, México. Gobierno de Jalisco. 2015) |
COEPO |
El Consejo Estatal de Población. (González Romero et al.,Glosario de términos sobre planeación. Gobierno de Jalisco. México, 2009) |