Impuesto: |
Cantidad de dinero que se da al Estado, comunidad autónoma o ayuntamiento obligatoriamente para que se haga frente al gasto publico. Según el Código Fiscal de la Federación, impuestos son las contribuciones establecidas en la Ley que deben pagar las personas físicas y morales que se encuentren en la situación jurídica o de hecho previstas por la misma. Tributo, carga fiscal o prestaciones en dinero y/o especie que fija la ley con carácter general y obligatorio a cargo de personas físicas y morales para cubrir los gastos públicos. Es una contribución o prestación pecuniaria de los particulares, que el Estado establece coactivamente con carácter definitivo y sin contrapartida alguna (González Romero et al.; Glosario de términos sobre planeación. Gobierno de Jalisco. México, 2009) |
Interoperabilidad: |
Capacidad de organizaciones y sistemas, dispares y diversos, para interactuar con objetivos consensuados y comunes, con la finalidad de obtener beneficios mutuos, en donde la interacción implica que las dependencias y entidades compartan infraestructura, información y conocimiento mediante el intercambio de datos entre sus respectivos sistemas de tecnología de información y comunicaciones. (Secretariado técnico de gobierno abierto para Jalisco. Glosario interno. 2016. En http://gobiernoabiertojalisco.org.mx) |
Inversión pública: |
Conjunto de erogaciones públicas que afectan la cuenta de capital y se materializan en la formación bruta de capital (fijo y existencias) y en las transferencias de capital a otros sectores. Erogaciones de las dependencias del sector central, organismos descentralizados y empresas de participación estatal destinadas a la construcción, ampliación, mantenimiento y conservación de obras públicas y en general a todos aquellos gastos destinados a aumentar, conservar y mejorar el patrimonio nacional. Se entiende como la agrupación de las asignaciones destinadas a la creación de la infraestructura, mediante la realización de obras públicas, urbanas y rurales. Incluye todo acto que tenga por objeto regular acciones relativas a la planeación, programación, presupuestación, gasto, ejecución, conservación, mantenimiento, restauración, demolición, reconstrucción, rehabilitación, administración, trabajos y acciones para mejorar y utilizar los recursos agropecuarios, explotación y desarrollo de los recursos naturales, gastos indirectos y pagos de listas de raya para operar los programas de obras, así como los estudios de evaluación socioeconómica de proyectos y los estudios de impacto ambiental que sean requeridos. (González Romero et al.,Glosario de términos sobre planeación. Gobierno de Jalisco. México, 2009) |
Industria: |
Conjunto de operaciones materiales ejecutadas para la obtención, transformación o transporte de uno o varios productos naturales. (González Romero et al.,Glosario de términos sobre planeación. Gobierno de Jalisco. México, 2009) |
Instrumentación: |
Consiste en la elaboración de los programas operativos anuales, en los que los objetivos de largo y mediano plazo se expresan en términos de metas específicas y se precisan los instrumentos y acciones que habrán de ponerse en práctica en el ejercicio respectivo, así como los recursos de toda índole asignados a cada acción prevista. (González Romero et al.; Glosario de términos sobre planeación. Gobierno de Jalisco. México, 2009) |
Intersectorialidad: |
Coordinación entre dependencias y entidades con el fin de racionalizar el uso de los recursos, mejorar el nivel de desempeño y la calidad en los servicios esperados. (González Romero et al.,Glosario de términos sobre planeación. Gobierno de Jalisco. México, 2009) |
Impactos: |
Efectos de largo plazo positivos y negativos, primarios y secundarios, producidos directa o indirectamente por una intervención para el desarrollo, intencionalmente o no. (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico [OCDE]. Glosario de los principales términos sobre evaluación y gestión basada en resultados. Francia. 2002) |
Índice de Desarrollo Relativo al Género: |
El IDG mide el logro en las mismas dimensiones y con las mismas variables que el IDH, pero toma en cuenta la desigualdad entre mujeres y hombres. Mientras mayor sea la disparidad de género en cuanto al desarrollo humano básico, menor es el IDG de un país en comparación con su IDH. El IDG es simplemente el IDH descontado, o ajustado en forma descendente, para tomar en cuenta la desigualdad de género.(González Romero et al.; Glosario de términos sobre planeación. Gobierno de Jalisco. México, 2009) |
Índice de competitividad: |
Es el conjunto de factores, políticas e instituciones que determinan el nivel de productividad de un país. Un incremento en el valor del indicador representa una mayor competitividad e implica un mayor desempeño. (González Romero et al.; Glosario de términos sobre planeación. Gobierno de Jalisco. México, 2009) |
Impacto: |
Es la magnitud cuantitativa del cambio en el problema de la población objetivo como resultado de la entrega de productos (bienes o servicios) a la misma. Se mide comparando la situación inicial (LB), con una situación posterior (LC), eliminando la incidencia de factores externos. (Subsecretaría de Planeación y Evaluación. Guía para la elaboración de reglas de operación de los programas públicos, México. Gobierno de Jalisco. 2015) |